Noroeste/ Ricardo Urquijo
El lunes pasado recibí un correo de uno de los pocos lectores de esta colaboración semanal, donde me solicita volver a los artículos sobre aves, porque a él no le gustó el lagarto, así que para no quedarme sin este asiduo y casi único lector, regreso a las aves.
Es la cuichi o chachalaca la especie sobre la que platicaremos esta semana; creí que ya habíamos platicado sobre ella, por lo que revisé los archivos y me sorprendí de haberlo hecho antes pues es tan común este pájaro que hoy se atraviesan por donde quiera que anda uno en el monte.
Recuerdo cómo antes se perseguía a las cuichis para cazarlas, casi parece que oigo a Carlos mi primo platicando de una salida a cazar al Cerro Prieto con Rafa mi hermano, nos decía que habían ido al aguaje a espiar y que las chachalacas se acercaron en busca de agua, mientras las aves atisbaban desde lo alto de los palos para ver si no había peligro, empezaron a cantar como si rasparan sus gargantas: cuichi para allá, cuichi para acá, y Carlos decía que después del balazo del 22 había sido cuichi para abajo.
Hoy de algo ha servido el control en el uso de armas y la necesidad de tener permiso para portarlas, y cazar solo en temporada, la fauna se está recuperando. Es muy común ver a las chachalacas a lo largo de toda la carretera en las copas de los árboles comiendo bolas de camichín, flores de amapa, o guamúchiles, pero también se les ve caminando bajo los matorros o por las veredas.
Es la cuichi un ave que nos recuerda mucho a las gallinas, sobre todo las de pelea, por eso hay quien trata de cruzarlas con gallos de esa raza, dizque para hacer más bravas las crías. También en algunos ranchos la gente se refiere a ella como "pavitas", porque se parecen mucho a las güíjolas jóvenes.
El color oliváceo tornasolado de su plumaje, con el marrón de la parte inferior de sus colas, así como el pequeño copete que tienen en su frente es característico de este animal, el macho tiene una pequeña bolsa roja en su garganta desprovista de plumas que distiende al cantar en época de brama.
En nuestro país hay chachalacas en las dos vertientes, pero son dos especies distintas, la de Sinaloa es de mayor tamaño que la del Golfo de México y su copete es más notorio.
chanatesytordos@yahoo.com.mx
Ficha técnica
Nombre común: cuichi o chachalaca
Nombre científico: ortalis wagleri, ahora dicen que la especie es O. poliocephala
Nombre en inglés: west mexican chachalaca