Ricardo Urquijo
La fotografía de hoy está ni mandada a hacer para festejar el Día de las Madres, en ella podemos apreciar que el instinto maternal está intacto en las especies del reino animal, no importa que el hijo ya vuele, si pide comida, una buena madre jamás dejará de acudir al llamado.
Esta cotorra cada vez que su pollo le gangueaba, empezaba a subir y bajar su cabeza induciendo el regurgitado de las frutas parcialmente digeridas para luego unir su pico con el de su cría y dejarle caer dentro la masa; quizá puedan notar lo abultado del buche del polluelo que durante casi 20 minutos fue alimentado por su madre en la copa de un alto guamúchil.
Esta escena me reconfortó un poco pues durante ese día estuve recorriendo parte del área natural protegida de La Mesa de Cacaxtla y con mucha tristeza había constatado que de cuatro nidos de cotorras que me tocó ver durante la caminata, tres habían sido robados por personas, solo en uno aún se podían escuchar los ruidos de los pollitos.
La Mesa está protegida por la ley, pero desafortunadamente en sus casi 55 mil hectáreas, existe muy poca vigilancia efectiva, quizá por falta de presupuesto. Los accesos a esta área están cerrados y sus puertas hasta tienen candados, cuentan con letreros donde se hace mención a sanciones por traficar con su flora y fauna, pero la gente llega en sus vehículos los cuales dejan a la orilla de la carretera o se baja de las rutas y se mete por los cercos a causar estos destrozos, y no nada mas violando nidos, sino poniendo redes para atrapar pericos adultos que son atraídos por los gritos de uno enjaulado llevado ex profeso, pero ojalá la cosa parara ahí, no conformes con atrapar a estos pericos que a lo mejor tienen nido y de esa manera también se pierden las crías, ah, y si acaso cae otro pájaro que no les sirva para la venta, lo matan arrancándole la cabeza como lo hicieron dos hombres que dijeron que venían de Nayarit y que según ellos contaban con permisos para atrapar pericos, cuando el dueño del predio los encontró ya habían matado a varios pitorreales (campephilus guatemalensis), por supuesto lo de los permisos debió ser mentira, pues nadie puede obtener uno para atrapar pericos y menos en un área protegida.
No pierdo la esperanza que esta foto pueda servir para hacer conciencia, porque debemos proteger a los animales, evitar por todos los medios que personas sin escrúpulos estén haciendo esta barbarie.
No compremos pericos, disfrutémoslos en libertad, qué sentiríamos si nos quitaran a nuestra madre en una red o las madres que sentirán perder sus hijos secuestrados en su propio nido.
chanatesytordos@yahoo.com.mx
Ficha técnica
Nombre común: Cotorra, Perico frente naranja
Nombre científico: Aratinga canicularis eburnirostrum
Nombre en inglés: Orange-fronted Parakeet