"'Fortalecen a narcogobernadores'"
CULIACÁN._Como un "errorzazo gigante" consideró Manuel Clouthier Carrillo que en la Ley contra el Narcomenudeo se hayan otorgado facultades a gobiernos estatales para combatir este problema, cuando éstos están coludidos con el narcotráfico.
"En realidad con esta facultad concurrente entre los gobiernos federales y estatales se está fortaleciendo a los gobernadores, en su negociación con el crimen organizado.
"Les está 'subiendo el precio'; esto es no conocer la realidad del país, de parte de los legisladores, que son los que están aprobando la ley", advirtió el candidato del PAN a Diputado federal plurinominal.
Con voto dividido y en medio de la polémica, la Cámara de Diputados federal aprobó reformas a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales, para el combate, posesión y suministro de los narcóticos.
Hasta ahora la discusión se ha centrado en los consumos máximos permitidos a los adictos, con estas reformas.
A juicio de Clouthier Carrillo el haberse otorgado facultades a los gobernadores para combatir el narcomenudeo es muy riesgoso.
"Porque uno de los problemas del país es que son los gobiernos de los estados los que se han coludido con el narcotráfico, y ahora serán los que tengan facultades para combatirlo, se está dando una patente de corso.
"Esto es espeluznante, esto da miedo; si el Gobierno del Estado está metido y ofrece seguridad y protección a los narcotraficantes, es como anticiparles la información, ahora se otorgan facultades para combatir con el argumento de que no existan vacíos, con el argumento de colaboración", subrayó.
El empresario manifestó que la discusión en torno al consumo no es lo primordial, porque en todos los países hay cierta tolerancia, sobre todo no extorsionar a los adictos, sino agarrar a los narcotraficantes.
El problema del narcomenudeo no es la ley, es la impunidad de los estados, ya que en la actualidad los estados y municipios no tienen impedimentos para actuar y turnar los casos a la autoridad federal, destacó.
Disposiciones como la de ceder facultades a los estados en esta materia, afirmó, deben ser revertidas.
Incluso reformas de este tipo deben venir acompañadas con medidas jurídicas, castigando al funcionario, al gobernante que se coluda con el narcotráfico, añadió.