"Golpea producción los precios del mango"
María Elena Ibarra / Sugey Estrada
EL ROSARIO / ESCUINAPA._ Un desplome en los precios del mango en los mercados internacionales enfrentan los productores del sur de Sinaloa desde el inicio de la actual temporada.
Francisco Silva Gómez, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte, y Alejandro Calvillo y José Ángel Salas, productor y presidente de la Unión Agrícola Regional del Estado de Sinaloa, coincidieron en que de 1.50 pesos por kilogramo que se pagaba, actualmente está en 90 centavos.
La causa, dijeron, es la saturación del mercado, principalmente de Estados Unidos, pues el mango sinaloense tiene que competir con la producción de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Nayarit, lo que ha saturado el mercado.
En 2009, como hubo menos producción, se registraran mejores precios, que variaron entre los 3 y 4 pesos por kilogramo.
"La calidad del mango ha sido muy buena, el problema que estamos registrando es el desplome de los precios, alcanzamos a vislumbrar que no obtendremos ganancias, ya que apenas saldremos con los gastos que ha generado el mantenimiento de nuestros huertos, dejándonos descapitalizados para seguir invirtiendo para la próxima temporada", expresó Silva Gómez, productor de El Rosario.
"Hay una sobreoferta de producto que nos está pegando mucho, porque la actividad se ha vuelto incosteable, con lo que nos pagan no alcanza para cubrir todos los gastos, principalmente de corte", dijo Salas, de Escuinapa.
Las variedades que se han visto afectadas son Tommy, Manila, Ataulfo y Haden, de las cuales se calcula una superficie sembrada de más de 4 mil hectáreas en Escuinapa.
Silva Gómez dijo los productores que tienen huertos en la variedad Kent son los únicos que han registrado una mejor temporada, ya que el mercado de Japón está consumiendo este fruto y lo está pagando entre 4 y 6 pesos el kilo.
La esperanza para el sector frutícola en Escuinapa es que las condiciones de precios mejoren a partir de julio, con la cosecha de variedades tardías como son Keitt y Kent y se obtengan precios de hasta 2 pesos, con lo que se salvaría la temporada, que, de lo contrario, puede considerarse catastrófica económicamente.
El productor de El Rosario consideró urgente que en los municipios sureños arriben inversionistas para la construcción de agroindustrias de valor agregado, en donde se elaboren mango deshidratado, puré, mango congelado y de esta manera ya no se "sobreofertaría" este fruto a la frontera.
$1.50
El precio del kilogramo de mango al inicio de la temporada
$0.90
El precio del kilo de mango después de iniciar la temporada
$6.00
El precio del kilo de mango Kent que registra en Japón
$2.00
El precio del kilo de mango de variedades tardías que esperan
4 mil
Las hectáreas que mango que fueron sembradas en Escuinapa
6
Los estados que en estos momentos registran producción