|
"Pesca"

"Hay 800 pescadores desempleados: líder"

"Por la mala temporada de camarón que registraron el año pasado no les permitió pagar las deudas adquiridas"

    ESCUINAPA._ De los más de mil pescadores agremiados a la Federación de Sociedades Cooperativas del Sur de Sinaloa, aproximadamente 800 están desempleados con la temporada de veda de camarón, inclusive algunos han tenido que emigrar, lamentó Jorge García Santos.
    El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas del Sur de Sinaloa dijo que el sector pesquero se encuentra en crisis, ya que por la mala temporada de camarón que registraron el año pasado no les permitió pagar las deudas adquiridas.
    Razón por la que los créditos a las cooperativas han sido suspendidos, lo que ha provocado un colapso financiero dejándolas en la banca rota y sin ninguna oportunidad que los motive a subsistir en estos meses de veda.
    "Esta situación ha generado incertidumbre en los más de mil agremiados a nuestra federación, que han decidido mejor buscar otras fuentes de empleo en el campo, en la obra y en casos más alarmantes, han tenido que emigrar a otros lados en busca del sustento familiar", lamentó García Santos.
    Únicamente alrededor de 200 pescadores son los que han buscado emplearse en la pesca de escama, para poder sobrevivir los cinco meses que aún falta para el levantamiento de la veda de camarón.
    "La pesca de escama es redituable para unos cuantos (pescadores), ya que no hay suficiente actividad que permita una buena producción y comercialización de este producto", señaló.
    García Santos mencionó que las variedades de escama que se capturan en este tiempo es robalo, pargo, chigüil, constantino y lisa, logrando cada cooperativa pescar diariamente alrededor de 30 a 40 kilos que son comercializados en el mercado local.
    Las zonas a las que acuden los pescadores de escama son a Los Sábalos, Agua Grande, Mezcal, La Puerta de México y Romero.
    El líder pesquero hizo un llamado emergente a las autoridades municipales y estatales para que los apoyen, ya que sólo han brindado su ayuda a las cooperativas de Teacapán, dejándolos marginados de toda clase de apoyos.
    "Es necesario que los gobiernos se den cuenta de la crisis que estamos viviendo para que nos apoyen, ya que los créditos han sido suspendidos y hemos sido marginados con los apoyos, ya que toda la ayuda se la están dando a las cooperativas de Teacapán por lo del callo de hacha", criticó García Santos.
    Es importante que los tres niveles de Gobierno adquieran conciencia, manifestó, que son alrededor de 800 pescadores los que han quedado sin una fuente de trabajo y que son padres de 800 familias con varios integrantes que dependen de ellos y que no cuentan con un ingreso seguro para poder sortear los gastos que diariamente tienen que hacer.
    Si no se apoya al sector pesquero que es una gran fuente de empleo en el municipio, sin duda, los índices de delincuencia aumentarán considerablemente, alertó García Santos.

    "Es necesario que los gobiernos se den cuenta de la crisis que estamos viviendo para que nos apoyen, ya que los créditos han sido suspendidos y hemos sido marginados con los apoyos, ya que toda la ayuda se la están dando a las cooperativas de Teacapán por lo del callo de hacha".
    Jorge García Santos
    Presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas del Sur de Sinaloa