"Hay déficit de semilla de garbanzo"
A pesar de que no está listo el programa definitivo de siembra, los productores de garbanzo están en duda de establecer el cultivo debido a que no existe el abasto de semilla certificada o garantizada para sembrar, informó José Fredy Camacho Pérez.
El líder del Comité Campesino número 20 mencionó que es una necesidad que debe ser atendida por las autoridades debido a que el garbanzo es una alternativa de diversificación de los cultivos en este valle.
Los cultivos de menor demanda de agua para riego como frijol y garbanzo son una opción económica rentable para los agricultores debido a que las experiencias recientes en el cultivo del maíz no resultaron satisfactorias, indicó.
Actualmente las empresas vendedoras de insumos están ofreciendo semilla certificada y otras de las llamadas probadas que también son útiles para la producción del garbanzo.
De acuerdo a información de la Sagarpa, en este valle se autorizan siembras de 13 mil hectáreas de garbanzo en la zona de riego y una cantidad similar se establece en los predios de temporal.
De la producción general de garbanzo en el estado, la región del Évora concentra la mayor parte de las cosechas que se comercializan a través de los acopiadores locales y la propia UNPEG.
En el último años, según las propias estadísticas de la UNPEG, desde Sinaloa se comercializaron unas 90 mil toneladas de garbanzo.