"Impacta en Sinaloa el cambio climático"
CULIACÁN._ En Sinaloa, el impacto del cambio climático es una realidad, y prueba de ello es que en los últimos 50 años, la temperatura se ha incrementado en 2.3 grados centígrados, dijo Manuel de Jesús Ortiz Acosta, jefe del Servicio Agrometeorológico de CAADES.
Al participar en la mesa redonda Cambio Climático: Impacto en las actividades primarias, ciudad y turismo en Sinaloa, el funcionario del organismo agrícola mencionó que en 2008 la temperatura media anual fue de 26 grados centígrados, 2.3 más, con respecto a décadas atrás.
Añadió que el aumento en las temperaturas impacta en el desarrollo de los cultivos, y prueba de eso, fue el problema que productores tuvieron con la producción de tomate.
"Un caso muy reciente es el problema que tuvo el tomate en el ciclo 2008/2009, hubo temperaturas muy altas, muy cálidas durante el invierno, y eso ocasionó que el desarrollo vegetativo se acelerara", explicó.
Esa temporada, prosiguió el funcionario de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, los productores de tomate enfrentaron mucho problema por la maduración rápida de los frutos.
Ortiz Acosta expresó que el cambio climático es un efecto del calentamiento global.
"Al calentarse la atmósfera más de lo normal, ese calentamiento de la atmósfera, obviamente repercute en temperaturas más altas", agregó.
Manuel Tarriba Urtusuástegui, presidente de la CAADES, propuso la realización de un estudio de lo que ha venido sucediendo en los últimos años con el cambio climático y tratar de definir qué es lo que viene.
De pronto, aseveró, tienen que lidiar con plagas todo el año, cuando periodos atrás, sólo se presentaban en determinadas fechas.
"Antes producíamos pepinos en un periodo más largo, ahora es más difícil producir, así como el mismo chile Bell Peper en campo abierto, lo que se ha hecho que se concentren estas siembras en sistemas de agricultura protegida".
Jorge Kondo López, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno estatal, pidió hacer frente al cambio climático.
"Si no hacemos nada puede ser que la orilla de Altata va a estar aquí a un lado del Puente Negro".
Propuso reforestar.
"Aun parando totalmente la emisión de gases que causan el efecto invernadero, las consecuencias serán bastantes graves, si seguimos igual, sería desastroso, necesitamos un esfuerzo de la sociedad para reconstruir los ecosistemas", aseveró.
"Un caso muy reciente es el problema que tuvo el tomate en el ciclo 2008/2009, hubo temperaturas muy altas, muy cálidas durante el invierno, y eso ocasionó que el desarrollo vegetativo se acelerara".
Manuel de Jesús Ortiz Acosta
Jefe del Servicio Agrometeorológico de CAADES