"Impone 'Paul' alerta en el mar"
El huracán Paul, que en menos de 24 horas alcanzó la categoría 3, encendió la alerta amarilla en Sinaloa y ha obligado a la flota pesquera a refugiarse en puerto ante una eventual emergencia.
El Capitán de Puerto, Vicente Arturo Martínez Morales, dio a conocer que a partir de ayer a las 15:00 horas se suspendieron, hasta nuevo aviso, los traslados a las Islas Marías, al igual que las actividades recreativas en la zona de playas.
Por la mañana, se mantenía la alerta con el fin de que se extremaran precauciones para la navegación, pero de acuerdo al desarrollo del huracán podría cerrarse el puerto para embarcaciones menores en cualquier momento.
"Los pronósticos son de que llegue a alcanzar vientos de fuerte intensidad en el centro del huracán, entonces tenemos actualmente una alerta preventiva en la zona marítima y costera de Sinaloa en fase amarilla".
El Gobierno municipal se declaró en alerta por el desarrollo del huracán Paul.
Renato Ocampo Alcántar, Secretario del Ayuntamiento, aseguró que el paso del fenómeno por las costas del Pacífico es monitoreado para tomar las medidas necesarias, por aquello de las lluvias o un "revire" hacia Mazatlán.
"Esta nubazón que hay es por efectos de 'Paul', y estar pendientes de la cuestiones del nivel de agua que pudiera
dejar, parece ser que sí vamos a tener lluvias, no sé qué tan fuertes pero sí estamos pendientes y monitoreando".
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que los vientos máximos sostenidos de "Paul" alcanzaron
los 195 kilómetros por hora la tarde de ayer, y el vórtice se encontraba a unos 670 kilómetros al suroeste del extremo sur de la península de Baja California y avanzaba hacia el norte-noreste a 20 kilómetros por hora.
"A pesar de que el fenómeno se encuentra lejos, por su tamaño puede llegar a afectar las bandas nubosas que se dirigen a las costas del estado de Sinaloa, lo que se traduce en lluvias, vientos frescos y fuerte oleaje", advirtió
el Capitán. La recomendación a los barcos en las costas de Sinaloa es permanecer pendientes de la evolución del
sistema, explicó.
Señaló que desde el viernes se intensificaron los avisos del Servicio Meteorológico. El sábado se emitió la alerta en fase azul y ayer se lanzó la alerta amarilla, la cual representaba todavía una etapa preventiva
Sube de intensidad
n El fin de semana, "Paul" pasó de ser tormenta tropical a huracán categoría 1, pero ya ayer subió a categoría 3, por su intensidad.
n Anoche se encontraba a 665 kilómetros al suroeste de Los Cabos, y se preveía que continuara avanzando hacia la Península.
n Según el aviso número siete emitido ayer a las 17:00 horas, las regiones de alertamiento abarcan las costas Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.
n Se prevé que en las siguientes horas "Paul" mantenga su intensidad y desplazamiento hacia la península de Baja California ingresando sobre una región de temperaturas más frías, así como fuerte viento, por lo que iniciaría
La flota se refugia
Ricardo Michel Luna, dirigente de la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, señaló que casi la totalidad de la flota
camaronera se encuentra resguardada en puerto, principalmente en Mazatlán y en Topolobampo.
"Estamos monitoreando el fenómeno, esperemos que no recurve más, porque si lo hace va a estar más peligroso, de todos modos va a dejar marejada y mar de fondo y va a ser muy difícil trabajar", añadió.
Desde el fin de semana se puede observar una buena cantidad de barcos acercándose a la costa.
En tierra
Para la zona terrestre (o continental), el Sistema Nacional de Protección Civil mantiene una alerta azul, de prevención mínima, pues sólo se prevén lluvias y nublados.
TRAYECTORIA
'Paul' mantiene una trayectoria que lo lleva a rozar la península de Baja California y luego internarse en el mar