|
"Déficit de producción"

"Importa Sinaloa 69% de naranja"

"Adquieren en otros estados 71 mil toneladas para atender la demanda: Núñez"
06/11/2015 11:26

    A pesar del esfuerzo que han hecho las autoridades de Agricultura para desestimular la siembra del maíz blanco e impulsar otros cultivos, como los cítricos, no lo han logrado.
    Actualmente, la entidad tiene que importar 71 mil toneladas de naranja para completar la demanda de consumo que se tiene aquí.
    De las 90 mil toneladas de naranja que Sinaloa requiere anualmente, sólo produce 28 mil toneladas, lo que equivale al 31 por ciento.
    Rogaciano Núñez Pellegrín, presidente del Consejo Estatal de Productores de Cítricos en Sinaloa, detalló que el 69 por ciento de la demanda de naranja se importa de Tamaulipas, Veracruz, Sonora y algunas cantidades de Baja California Sur.
    Esta producción, dijo, representa un alto riesgo a los productores sinaloenses, ya que en Veracruz está presente el furgón café, que es el principal vector que transmite el virus de la tristeza de los cítricos.
    Manifestó que Sinaloa es de las pocas áreas geográficas de cinco estrellas para producir cítricos, no sólo en México, sino en todo el mundo, por el buen aspecto sanitario.
    Al estar libres de la mosca de la fruta en gran superficie del Estado, permite a los productores producir mandarinas, limones y toronjas sin ningún problema, expresó.
    Al estar la fruta limpia de enfermedades, y sobre todo al ser de alta calidad, generan confianza a cualquier país que desee importarlas.
    Núñez Pellegrín, aseveró que necesitan seguir produciendo para ser autosuficientes.
    Consideró que si los productores se resisten al cambio de cultivos, se debe básicamente a la tradición.
    "Somos un estado de tradición, mi abuelo era granero, mi papá era granero, y sigue la tendencia de hacer lo que todo mundo hace".
    Difícilmente, indicó, el producto se tira.
    Núñez Pellegrín, acotó que un árbol plantado de naranja, a los 3 años da los primeros frutos.

    Datos básicos de naranja

    1.- En Sinaloa se siembran 2 mil 500 hectáreas.
    2.- Anualmente se cosechan 29 mil toneladas.
    3.- Por 400 plantas por hectárea, se obtienen entre 35 a 40 toneladas.
    4.- Se tienen cerca de 400 productores.
    5.- Entre 80 mil y 100 mil toneladas es la demanda anual.
    6.- Se importa producción de Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Baja California.