"Importa Sinaloa elote y clientes lo prefieren"
CULIACÁN._ En la Central de Abastos de Culiacán se acercan los interesados en cuanto observan cómo descargan el producto. "A 30 pesos la docena", responde a gritos uno de los cargadores, y observa que la señora hace un gesto de desagrado. El elote, la docena, costaría 20 pesos si fuera local, si fueran otros tiempos. "Ahorita en estas fechas, como todos los años, se trae el elote de Guanajuto, Colima o Ciudad Guzmán", explicó el empresario transportista Rosbelt Chávez.
Pero el elote de Sinaloa, aseguran en el lugar, no sirve para tamales, siempre ha sido mucho mejor el de fuera y ahora menos con lo de la helada, dijo otro empresario, Jesús Machado. Hay vehículos de carga de todos tamaños, hacen fila. Camionetas estaquitas, otras acondicionadas como autos de venta con sonido y hasta una carreta para vender elotes y esquites. Otros simplemente llegan para que el costal les sea llenado y pagar al contado.
"Llegó tarde este camión", explicó un adulto mayor que quitaba hojas a los elotes y las acomodaba, para venderlas a quien elabora tamales y sacara "para las cocas", además del costo por docena. "Viene de Colima, trae como 18 toneladas.. viene uno diario. El de aquí no sirve", afirmó.
"En el sur están batallosos los elotes, por un lado las heladas y por otro, en los medios de siembra estuvo muy escasa el agua y no llovió. Por lo mismo no favoreció el tiempo para sembrar por eso se vino escasez de maíz y elote", recalcó el transportista Rosbelt Chávez. Según explicó, el que llegue elote de fuera es normal. "Estos meses de julio y agosto se trae de esas partes. Septiembre y octubre se baja de Tepic. Lo que es noviembre y diciembre, de Sonora", agregó.
"El elote se trabaja por temporadas. Diciembre a abril, mayo, en clima fresco, es de aquí. El otro lo puedes traer de Mochis. En Sinaloa, porque el clima no te favorece, no se siembra entre julio y agosto. Lo que es elote regional y local, empieza a partir de enero a adelante. Lo que es mayo es el ciclo el elote, mayo o junio, se viene el calor y ya no te deja trabajar", En febrero, Sinaloa sufrió una devastadora helada que terminó con alrededor de 400 mil de las 480 mil hectáreas Según algunas de las personas quen esperaban a hacer su compra, aseguraron que el elote de fuera del estado era mucho mejor para hacer tamales, usarse en guisados o cualquier otro tipo de venta.