|
"FIRMAN CONVENIOS"

"Impulsarán Sedeco y Codesin al Clúster del Mango Sinaloense"

"Con el objetivo de fortalecer la operación y los resultados del Clúster del Mango Sinaloense, la tarde de ayer se firmó la incorporación a dicho consejo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa"
16/11/2015 09:55

    EL ROSARIO._ Con el objetivo de fortalecer la operación y los resultados del Clúster del Mango Sinaloense, la tarde de ayer se firmó la incorporación a dicho consejo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa, además de la colaboración con instituciones académicas y de investigación.

    Durante el evento, que tuvo lugar en el domicilio del ex Alcalde y empresario, Luis Villegas Murguía, se firmó el convenio de colaboración con instituciones académicas y de investigación como la UPSIN, Universidad Técnologica de Escuinapa, CIAD e Icatsin.

    Ernesto Rivera Valdez, presidente del organismo en mención, dijo que el principal reto es consolidar al clúster sinaloense, integrando a los actores de la cadena productiva, acordando proyectos prioritarios que incrementen la capacidad productiva y competitiva.

    "Es un momento complejo y desafiante para nosotros los integrantes del clúster, por la circunstancias que atravesamos, me atrevo a decir que es uno de los momento que también nos ofrece las mejores circunstancias para dar un salto, el salto de la calidad que se merece nuestro mango de Sinaloa a nivel global", señaló.

    Dijo que ya se encuentra la actividad en la víspera de la globalización, pero que se logrará con la sustentabilidad como práctica necesaria que reditúa y da un valor agregado.

    Ante los problema que enfrenta el sector, comentó, se tienen que capitalizar las fortalezas, entre ellas, la existencia de 22 plantas empacadoras, cuatro viveros certificados, y 10 industrias de la transformación.

    Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Aarón Rivas Loaiza, destacó que la aportación de su dependencia será apoyar para buscar los recursos que requieren los productores de mango.

    "Ya vi cantidades que están solicitando, en unos días más yo habré de tomar protesta como presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asociación de Secretarios de Desarrollo Económicos, y eso me va a permitir estar cerca, para ayudarles a bajar los recursos que ellos requieren", indicó.

    Fernando Valdez Solano, presidente de Codesin en la zona sur, anunció que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico se están impulsando 10 clúster enfocados a áreas prioritarias, en el Norte, biotecnología, acuícola y tecnología de la información; Centro Norte, ganadero y citrícola; Centro, tomate y tecnología de la información, y en el Sur, naval, tecnología de la información y el mango.



    PRODUCCIÓN DE MANGO
    En el estado se tiene una superficie 28 mil 400 hectáreas, con una producción promedio superior de 250 mil toneladas, de las que se exportan más de 50 mil toneladas al año, lo que representa el 32 por ciento de las exportaciones del País



    RECONOCIMIENTO PÓSTUMO
    Como parte del evento se ofreció un reconocimiento póstumo al empresario Ernesto Valdez Solano, quien falleció en un intento de ser rescate de secuestro, como miembro fundador del clúster