"Interpretan Himno de Sinaloa por primera vez en evento público"
CULIACÁN._ Por primera ocasión, se interpretó en un acto público el Himno Oficial del Estado de Sinaloa, por el tenor José Manuel Chu Reyes y la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, dirigida por Gordon Campbell.
"Yo le canto a Sinaloa por muchísimas razones: por su gente laboriosa que pone en alto su nombre; por sus mujeres hermosas y las valías de sus hombres. Yo le canto a Sinaloa, lo positivo, y que conste que es más de lo que se informa y poco se reconoce. Porque tenemos historia y tenemos tradiciones. Porque de aquí es la tambora que le da todos los sazones, porque Alfredo Carrasco y Mora, y Negruno, y Ferrusquilla, enormes compositores. Yo le canto a Sinaloa porque es mi tierra", expresó el autor del himno, Faustino López Osuna.
Al evento asistieron el Gobernador Mario López Valdez; la presidenta Mesa Directiva del Congreso del Estado, Artemisa García Valle; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Enrique Inzunza Cazarez; así como más servidores públicos.
En su intervención, López Valdez manifestó que el himno sinaloense resalta los valores de la democracia, la justicia social, la tolerancia, y promueve la paz que "todos queremos".
A la ceremonia solemne de presentación del himno, se reunió a los servidores públicos locales, a los diputados federales y locales, senadores, que saturaron la explanada del Museo de las Artes de Sinaloa, así también se invitó a alumnos de diferentes planteles educativos.
En su intervención al microfóno, Inzunza Cazarez mencionó que estos versos aluden al sinaloense trabajador y promueve los valores en la comunidad.
"Habla de democracia, habla de justicia social. Temas de la agenda que siempre estarán presentes. Quiénes servimos desde el Gobierno, en alguno de los Poderes, estamos obligados a dar nuestro mayor empeño precisamente para que esos ideales, sean realidades factibles, quienes servimos desde el servicio público, tenemos la función de ser precisamente la primera y principal encarnación de esa ética difusa que debe dar pase y sujeto a la comunidad, como bien señala e identifica este himno al sinaloense trabajador", expresó.
"Yo le canto a Sinaloa por muchísimas razones: por su gente laboriosa que pone en alto su nombre; por sus mujeres hermosas y las valías de sus hombres".
Faustino López Osuna
Autor del Himno
LA LETRA
Himno de Sinaloa
Compositor: Faustino López
Sinaloa, la Patria te llama
al trabajo fecundo y creador,
con tu nombre mi pecho se inflama
de cariño, respeto y amor.
Vienes de un venturoso pasado,
tu futuro es de prosperidad,
en la paz se construye el Estado
en la unión la solidaridad.
CORO
Sinaloa, en tu tierra bendita
once ríos el cielo formó,
en mis venas tu sangre palpita,
tu nobleza en mi ser se fundió.
Nuestros héroes están en tu historia:
Flores, Leyva, Rosales, Rubí...
También Buelna, de grata memoria
y Alvarado, lucharon por ti.
Sus banderas aún siguen vigentes:
democracia y justicia social.
sinaloenses patriotas, valientes,
hoy honramos su ejemplo inmortal.
CORO:
Sinaloa, en tu tierra bendita
once ríos el cielo formó,
en mis venas tu sangre palpita,
tu nobleza en mi ser se fundió.
En la Historia de México brilla
Sinaloa, tu luz sin igual,
pues te das de manera sencilla
compartiendo tu pan y tu sal.
Hoy tus hijos honramos tu tierra
con fervor, tolerancia y honor,
si nos dan a escoger paz o guerra
a la paz damos todo el valor.
CORO
Sinaloa, en tu tierra bendita
once ríos el cielo formó,
en mis venas tu sangre palpita,
tu nobleza en mi ser se fundió.
Nuestro pueblo defiende la vida
y también ama la libertad,
mantenemos su flama encendida,
nos crecemos en la adversidad.
Somos francos, amigos sinceros
somos leales a carta cabal,
sinaloenses honrados, enteros,
gente noble, de trato formal.
CORO
Sinaloa, en tu tierra bendita
once ríos el cielo formó,
en mis venas tu sangre palpita,
tu nobleza en mi ser se fundió.
Véalo
[youtube]u8gQYqu_bis[/youtube]