"Invita a conocer el 'Árbol de la Vida'"
A pocos días de que concluya el tiempo litúrgico de Navidad, el párroco del Templo de Nuestra Señora de Fátima hizo una invitación a la comunidad católica de Mazatlán a visitar la parroquia para que admiren "El Árbol de la Vida".
El sacerdote José de Jesús Aguilar Enriquez explicó que este año el Nacimiento que se instaló es toda una enseñanza católica, porque integra pasajes bíblicos con los principios teológicos del catolicismo.
"Es la fusión del pino navideño con el Nacimiento, le pusimos una serie de elementos que nos enseñan nuestras creencias sobre la vida, la muerte, el cielo y el infierno", explicó.
Se trata de un árbol de Navidad de casi cinco metros de altura, con un diseño muy original, es de varios niveles y se "lee" dando vueltas a su alrededor y paseando la vista en forma ascendente.
En la base del pino, que es el primer nivel, está el infierno con sus ángeles caídos y seres del mal, en el segundo nivel y a lado opuesto están los pastores, representando al hombre de vida ordinaria que es llamado a ser hijo de Dios.
A la mitad del árbol se incrustó el Nacimiento, con la sagrada familia y los Reyes Magos en el portal de Belén, en el cuarto nivel está una villa alpina y en la cima el cielo, con varias imágenes de ángeles y santos emblemáticos de la religión católica.
Cada una de estas representaciones está unida con un camino empedrado y un poco accidentado, que va desde el suelo hasta la cima, que es el cielo, en referencia a lo difícil que es para el hombre llevar una vida dentro de los preceptos cristianos.
El próximo domingo 13 de enero será el último día en que esté exhibido esta alegoría religiosa, por se el último domingo del tiempo litúrgico de Navidad, las misas del día son a las 8, 11 y 17 horas.
"Es la fusión del pino navideño con el Nacimiento, le pusimos una serie de elementos que nos enseñan nuestras creencias sobre la vida, la muerte, el cielo y el infierno".
José de Jesús Aguilar Enriquez
Párroco del Templo de Nuestra Señora de Fátima