|
"Llaman a tomarse la foto con el artefacto volador"

"Invitan a conocer el globo aerostático Telcel"

"El capitán Alfredo de la Rosa sobrevuela desde hace dos años el globo que se encuentra desde ayer y hasta hoy en el Sam's Club"
14/11/2015 08:50

    MAZATLÁN.- Una invitación a la población en general para que acuda a conocer el globo aerostático Telcel, que se encuentra desde ayer y hasta hoy en el estacionamiento del Sam's Club, lanzó el capitán Alfredo de la Rosa. 

    Este domingo es probable que el globo haga un vuelo libre a las 7:00 horas. 

    "Invito a toda la gente en general que venga a conocer el globo, que se acerque, que vea que es una nave muy segura y que saquen la foto, que hagan cualquier pregunta, cualquier duda que tengan aquí estamos para respondérselas", añadió. 

    De la Rosa lleva 12 años laborando como piloto de ese tipo de globos en diferentes empresas de México y los dos últimos años para Telcel, haciendo cautivos publicitarios como los de estos dos días. 

    El gusto por los globos aerostáticos le nació al ver cómo estos volaban en su lugar de origen, Teotihuacán, Estado de México. Inició desde abajo, como tripulación, y después hizo unos cursos de capacitación para obtener su certificación y ser autorizado como piloto por la autoridad correspondiente. 

    "Viéndolo por primera vez se enamora uno de los globos, yo volé por primera vez hace unos 18 años más o menos y me enamoré del vuelo, de los globos y ahí me surgió el interés por acercarme a las compañías que volaban cerca de donde yo vivía, en Teotihuacán... hay bastantes globos panorámicos ahí". 

    El piloto de Telcel precisó que el artefacto mediano que se encuentra en Mazatlán consta del envolvente o el globo de tela, los quemadores, que es como el motor y que utiliza gas licuado de petróleo presurizado con nitrógeno para calentar el aire interno del globo; así como la canastilla, donde va el piloto y tres personas más como máximo. 

    Lo que le permite navegar, dijo, es la temperatura. 

    De La Rosa expresó que su trabajo como piloto de globos es considerada una labor de alto riesgo. 

    "Sabemos donde despegamos, pero nunca sabemos donde vamos a aterrizar, vamos a la deriva, se puede decir que navegamos a expensas del viento, el globo en sí no vuela, lo que hacemos es navegar, tomamos diferentes corrientes de viento y son las que nos dan el rumbo", dio a conocer.