|
"Director de Provida"

"Jorge Serrano Limón, director de Provida, es detenido por desvío de recursos públicos"

"La ASF detectó un desvío de recursos públicos por un total de 25 millones 764 mil 539.71 pesos, por lo que inició la averiguación en contra de Serrano Limón, quien fue detenido y recluido en una penal de la Ciudad de México"
18/02/2016 00:04

    MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Jorge Serrano Limón, director de la asociación Provida, fue detenido ayer acusado del delito de peculado.

    La PGR informó a través de un comunicado que el dirigente de la organización ya fue trasladado a un reclusorio de la Ciudad de México luego de que se encontraran “diversas irregularidades y faltas graves en el ejercicio de recursos que el Gobierno Federal le había asignado para el equipamiento de centros de ayuda para la mujer”.

    La dependencia federal dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación detectó desvío de recursos públicos por un total de 25 millones 764 mil 539.71 pesos, por lo que inició la averiguación en contra de Serrano Limón y, desde el pasado año, la SEIDO obtuvo la orden de aprehensión que fue cumplimentada ayer.

    Hace un año se dio a conocer que la Segunda Sala de la SCJN puso fin a un litigio promovido Serrano Limón, quien durante años pretendió evitar el pago de una multa de 13 millones 327 mil pesos. En 2005, la Secretaría de la Función Pública impuso la sanción a Serrano Limón por utilizar recursos públicos de Provida para pagar servicios o comprar objetos suntuarios, como tangas.

    En 2005, durante la Presidencia de Vicente Fox, el titular de Provida, firmó un acuerdo para un proyecto de expansión de 10 Centros de Ayuda a la Mujer en diversas ciudades del país. El Gobierno federal le destinó 30 millones de pesos.

    El año siguiente, la Secretaría de Salud detectó irregularidades en cuanto al manejo de recursos y se descubrió que fueron usados por Provida para la compra de tangas y plumas de lujo. Serrano Limón, presentó un amparo que le fue favorable en primera instancia, pero la SFP interpuso un amparo en revisión ante la SCJN.

    La Secretaría de la Función Pública ordenó al dirigente de Provida devolver el dinero, cuyo uso no pudo justificar, por lo que se le impuso la millonaria multa.

    Jorge Serrano promovió diversos recursos legales para evadir el pago de la multa. Hasta 2015, en febrero, cuando la Segunda Sala de la Corte resolvió en definitiva negar el amparo, por lo que ahora el quejoso debe devolver el dinero o de lo contrario enfrentará el embargo de sus bienes.

     

    Ve ASF anomalías por 29 mdp en servicios de cine de Pemex    

    MEXICO (UNIV)._ La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño patrimonial a Pemex Exploración y Producción por casi 29.2 millones de pesos por carecer de la documentación justificativa y comprobatoria del pago de 603 servicios de la partida destinada para los “Servicios de Salas Cinematográficas Cinetransformer”, diseñadas para proyectar películas para la difusión de campañas de seguridad, salud y protección ambiental en Pemex. 

    En la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública 2014, la ASF encontró irregularidades para justificar la “renta diaria” de las salas móviles, la cual se sustentaba en listas o reportes de asistencia, en donde se podía identificar el nombre de las personas que asistieron a las proyecciones, días y lugares. 

    “Se observaron listas de asistencia que no señalaban el lugar en el que se proyectó la película, la fecha ni el nombre de la proyección, además de que tenían tachaduras”, detalló la Auditoría Superior de la Federación. 

    La petrolera “no dispuso de un criterio para el resguardo de dichos documentos, tanto físicos como electrónicos, lo que restó transparencia a la prestación de la exhibición de las películas Operar con Seguridad es mi Responsabilidad, Exploración con Seguridad y LAKACH 52 en 2014”. 

    En el análisis de los 19 archivos electrónicos con listas de asistencia de enero a diciembre de 2014 que Pemex entregó a la ASF, se identificaron 616 servicios por 29 millones 857.8 miles de pesos en donde las listas de asistencia tenían el mismo tipo de letra, ilegibles, no estaban firmadas por los espectadores y no traían fecha, entre otras. 

    EL UNIVERSAL publicó el 25 de junio de 2015 que PEP había gastado 558 millones de pesos para producir películas. Para ello, contrató a la compañía Cinetransformer y a actores profesionales. El proyecto inició en 2009 y desde entonces Pemex había producido 18 películas de 45 minutos cada uno. 

    La ASF también detectó probables daños por 10.9 millones y 12.1 millones de pesos por la falta de aplicaciones de penas al arrendador del contrato de las plataformas petroleras West Intrepid y West Oberon, en virtud de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó no tener registro de 24 y 22 libretas de mar e identidad marítima del personal subcontratado. 

     

     

    Halla la ASF posible daño al erario por 70  mil millones de pesos

     

    MÉXICO (UNIV)._ La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó el Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2014, en donde se practicaron mil 659 auditorías a las diferentes entidades de gobierno y estados de la República y se detectaron mil 641 pliegos de observación con un probable daño patrimonial al erario que asciende entre los 60 mil y 70 mil millones de pesos. 

    Al presentar el documento ante los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, anunció que hasta el 5 de febrero pasado se lograron recuperaciones para el erario por 6 mil 116 millones de pesos, y esta cifra podría incrementarse debido a que aún quedan por aclarar 42 mil millones de pesos que constituyen el rubro denominado de recuperaciones probables. 

    Al presentar el Informe de la Cuenta Pública 2013 —primer año de la administración de Enrique Peña Nieto— se detectaron irregularidades por 50 mil 721 millones de pesos. Al presentar el último año de la administración de Felipe Calderón —Cuenta Pública 2012—, se detectaron observaciones por 56 mil millones de pesos. 

    En conferencia, Portal Martínez comentó que calcula que este año, por irregularidades en la Cuenta Pública 2014, el órgano de fiscalización podría presentar más de 100 denuncias, es decir, un número mayor a las del año pasado, que fueron 80. 

    Para que la ASF defina el monto total de daño al erario y las denuncias que va a presentar, tiene que esperar el proceso de solventación, es decir, 160 días hábiles para notificar a los entes auditados y después tiene 30 días para aportar las pruebas correspondientes. 

    Portal Martínez indicó que de 2008 a la fecha se han presentado 664 denuncias y el monto estimado de estas es de 26 mil millones de pesos; de esas 664 están en integración 541. 

    “Las otras son 82 denuncias adicionales que hemos presentado en los últimos meses. Quedan 541 que están en proceso de integración en el Ministerio Público, ocho se enviaron a reserva y corresponden a cuentas públicas muy anteriores. Otras 21 están consignadas y prácticamente son de los últimos años y hay 12 que se decretó el no ejercicio de la acción penal”, dijo. 

    La entidad que probablemente presente más irregularidades será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), debido a que es de las más auditadas por todas las obras que realizó. La entidad que más irregularidades presentó fue Veracruz, le sigue Michoacán, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Guerrero y Oaxaca. 

    De las mil 659 auditorías, se emitieron 8 mil 247 acciones, de las cuales 3 mil 365 son recomendaciones, mil 207 son solicitudes de aclaración, 75 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal por el Servicio de Administración Tributaria, y mil 871 promociones ante contralorías internas de responsabilidades administrativas sancionatorias, así como mil 641 pliegos de observaciones con presunción de daño patrimonial. 

    El auditor afirmó que entre las áreas clave de riesgo para la administración federal se encuentra el que no se ha podido implementar una estrategia, a nivel nacional, que permita contar con un padrón único de beneficiarios de los programas sociales. 

    Pidió un registro puntual de las obligaciones financieras que enfrenta el Estado y en las adquisiciones, contrataciones o inversiones, los documentos que se firman no implican un beneficio neto para el Estado. 

    Sobre la obra pública, la ASF observó problemas recurrentes en la planeación, contratación y ejecución de los trabajos. Subejercicios: el área más significativa en la que se presenta esta problemática es el gasto federalizado, que este año asciende a más de 63 mil millones de pesos, y programas públicos duplicados y sin coordinación. 

    Portal Martínez pidió que en la aprobación de las leyes secundarias para concretar el Sistema Nacional Anticorrupción, se mantenga a la Auditoría Superior de la Federación con la “suficiente autonomía” para blindar su labor de influencias externas. 

     

    ---

    Auditoría Superior de la Federación

     

    Magisterio no transparenta nómina en 2014 por 6 mil 97 millones

     

    MÉXICO (UNIV)._ La Auditoría Superior de la Federació (ASF) encontró irregularidades por poco más de 6 mil 97 millones en la nómina del magisterio en el año 2014 y al iniciar el proceso de recuperación quedan por reintegrar a la Tesorería de la Federación poco menos de 4 mil 221 millones de pesos. 

    A través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, con el que se paga el salario y prestaciones de más de un millón y medio de afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se encontraron diversas irregularidades, entre ellas el pago de 65 millones 934 mil pesos a la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca. 

    En ese año la Coordinadora desplegó al mayor número de agremiados en la Ciudad de México contra de la reforma educativa. Según el reporte, la autoridad educativa estatal no acreditó las actividades de las personas que tenían pendientes en una “bolsa de personal por reubicar”, se realizaron pagos diferentes al pago de la nómina e incluso se pagaron impuesto. 

    Con ello Oaxaca se convirtió en la segunda entidad con mayores recursos públicos por reintegrar, con más de mil 66 millones de pesos. 

    En el primer sitio está el estado de Jalisco con mil 250 millones de pesos por recuperar, por irregularidades detectadas al momento de pagar la nómina de maestros de la educación básica. 

    Entre las anomalías detectadas en los estados están el pago a supuestos maestros, gastos de operación sin comprobación, así como pagos por compensaciones y bonos que están autorizados por la Secretaría de Educación Pública.