"Lamentan uso del cianuro en pesca"

"El uso de cianuro como un arte de pesca se ha vuelto muy común entre algunos pescadores de la comunidad"
10/11/2015 06:10

    ESCUINAPA._ Pese a las denuncias interpuestas en contra de quienes se dedican al envenenamiento de los esteros, pescadores de Palmillas manifestaron que las autoridades poco ha hecho y en consecuencia la práctica se sigue realizando.
    Los directivos de la Sociedad Cooperativa Triunfo Pesquero coincidieron que el uso de cianuro como un arte de pesca se ha vuelto muy común entre algunos pescadores de la comunidad, lo cual está provocando estragos en las pesquerías ya que poco a poco han ido exterminando algunas especies.
    "Es una lástima lo que hacen, echan el cianuro y matan todo lo que se encuentra en el agua, ya lo denunciamos ante el Ministerio Público y la Profepa pero pues hasta ahora nada se ha hecho y esta gente sigue envenenando", dijo Juan Cortes Avena, dirigente del organismo.
    Señaló que hace unas semanas autoridades municipales de Conapesca, Profepa y del Ministerio Público sostuvieron una reunión y acordaron realizar operativos para inhibir el uso de cianuro para la pesca, sin embargo a la fecha esto no se llevado a cabo.
    Erasmo Rocha Quintero señaló que los esteros colindantes a su comunidad es común la afectación por el uso del cianuro y tomando en cuenta que los pobladores dependen exclusivamente de la pesca para subsistir, reducir las poblaciones pesqueras perjudica severamente la economía familiar.
    Y es que para José Delgado, presidente de Vigilancia de la Cooperativa, la justificación de las autoridades para actuar en contra de los infractores es que necesita sorprenderlos en flagrancia o bien que los afectados proporcionen pruebas, lo cual es prácticamente imposible.
    "Nos piden pruebas, que nosotros les llevemos fotografías y cosas de esas para detenerlos, ¿usted cree? Sí es fácil que investiguen y se den una vuelta al pueblo, la misma gente les va a decir quiénes son, porque aquí no está en riesgo sólo nuestro trabajo sino el de todos, porque si se acaba el pescado y el camarón vamos a terminar por comernos entre nosotros mismos", dijo.
    Los dirigentes indicaron que la única forma de inhibir este tipo de prácticas es que la Conapesca en coordinación con Profepa y otras dependencias realicen operativos sorpresas en los esteros y así, si no detienen a los infractores por los menos los van a inhibir.
     
    PELIGRO
    En los seres humanos la ingestión o inhalación de cianuro conduce a la pérdida de conocimiento dentro de un minuto; luego de ello, asfixia. Las dosis más bajas conducen a la discapacidad temporal o permanente, y/o insuficiencia sensorial, lo que es un peligro constante para los pescadores.
     
    "Ya lo denunciamos ante el Ministerio Público y la Profepa, pero pues hasta ahora nada se ha hecho y esta gente sigue envenenando."
    Juan Cortés Avena
    Dirigente de la Sociedad Cooperativa Triunfo Pesquero