|
"DÍA DEL ESTUDIANTE"

"Logra Marisol reconocimiento internacional como científica"

"Con apenas 19 años de edad, la estudiante del COBAES 37 de Mazatlán destaca en la feria más importante de la ciencia"
15/11/2015 08:05

    CULIACÁN._ Marisol León Cruz estudia el tercer grado en el COBAES 37 de Mazatlán. Logró el reconocimiento de científicos de talla internacional por la creación de un juego de mesa que permite conocer cada parte del cuerpo humano. 

    Integró la delegación mexicana en la Feria Internacional de la Ciencia, la más importante del mundo en esa área, y que reunió a cerca de mil 700 jóvenes de 70 países, en categorías como matemáticas, biología, ingeniería, química, física, ciencias computacionales, entre otras. 

    Fueron 12 jovencitos mexicanos los que participaron en esta feria, tres de ellos, sinaloenses. 

    Marisol comenta que la inspiración para crear este proyecto sobrevino hace dos años. Deseaba aprobar con 10 la asignatura de Biología. Jamás imaginó que su proyecto la llevaría a arrasar en concursos estatales y nacionales, que la llevaría a una feria científica internacional, y que incluso, su trabajo sería utilizado como método de evaluación de estudiantes en el plantel escolar del que egresará en los próximos meses. 

    Se trata del proyecto "Anatorama, el maravilloso cuerpo humano". Consiste en un colorido tablero, que incluye diversos dibujos, dados e indicaciones que permiten conocer cada parte de la anatomía humana. El usuario deberá responder preguntas de opción múltiple, enfrentar retos para dibujar y moldear, así como completar palabras y definiciones.


    El nacimiento del proyecto


    Marisol revela que su proyecto surgió en la asignatura de Biología y Ciencias de la Salud, en el tema de Aparatos y sistemas. Se percató que el tema se convierte en un problema para los estudiantes que no logran memorizar las partes del cuerpo. 

    "Es muy triste encontrarse con personas que no conocen su cuerpo, y al ver la problemática que surgía al tratar de aprender ese tema, decidí crear un juego de mesa", señala. 

    Al tratarse de un tema muy extenso, con un gran número de definiciones, buscó crear para los jóvenes una manera fácil y divertida de aprender. 

    "Fue un proceso largo, porque no sólo implicó hacer un juego, sino diseñar el logotipo, el tablero, los muñecos, todo. Una vez diseñado, debía aplicarlo para verificar el funcionamiento", recuerda. 

    Emprendió dicho trabajo con apoyo de su asesora, la maestra a cargo del laboratorio del Cobaes 37, Melina Villanueva Liera. Más tarde, fue reconocido por la comunidad estudiantil del plantel, y llegó a la Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería, celebrada en octubre pasado en Los Mochis, Sinaloa. 

    Posteriormente logró arribar a la Feria Científica de INTEL ISEF, celebrada del 10 al 17 de mayo, donde encontró un buen lugar. 

    "Se otorgan tres certificaciones para la Feria Científica, y de esas, Sinaloa se trajo las tres", comenta. 

    La jovencita ha recibido propuestas de crear juegos similares para otras asignaturas, sin embargo, aún evalúa esa posibilidad, pues recientemente emprendió un gran trabajo para traducir al inglés el juego "Anatorama", pues debía presentarlo ante científicos estadounidenses. 

    La joven aspira a estudiar la carrera de Arquitectura, por lo que el día de mañana presentará el examen CENEVAL.