"Malecón"

"Mácula multiplicada 85 mil veces"
MALECÓN
06/11/2015 11:55

    Atrae Vizcarra
    atención nacional

    Desde un día antes de que el Alcalde Jesús Vizcarra Calderón le tomara la protesta al General aprehensor de narcos Antelmo Jiménez Jiménez como Secretario de Seguridad Pública Municipal, el nombre del político-empresario fue puesto de nuevo en el escenario nacional en relación con la narcopolítica, al circular en las páginas de los más de 85 mil ejemplares de la revista Proceso, correspondientes a la edición del 10 de noviembre.
    El Presidente Municipal se ha convertido en "personaje distinguido" de esa revista de circulación nacional, cuyo reportero Ricardo Ravelo debe guardarle un lugar muy especial en sus archivos, pero no sólo aparece en el semanario impreso, también en la edición en línea de Proceso y en muchos medios que por todo el país reproducen los contenidos de la publicación dirigida por Julio Scherer.
    En el reportaje titulado "Narcocandidatos, la nueva generación de políticos", Ravelo escribe: "...al escandaloso historial del aspirante más fuerte del PRI a la Gubernatura de Sinaloa, Jesús Vizcarra Calderón, a quien presuntamente se le relaciona con el tráfico de drogas y con personajes emblemáticos del narco".
    Y cita un párrafo de la columna Expedientes abiertos, de Roberto Rock, publicada el 15 de septiembre de este año en El Universal con el título "¿Un narcogobernador para Sinaloa?":
    "Se trata de Jesús Vizcarra Calderón, pariente directo de Jesús Inés Calderón Quintero, un conocido narcotraficante muerto en marzo de 1988. De acuerdo con versiones nunca esclarecidas, la fortuna del criminal desaparecido, sumada a apoyos de nombres ligados al crimen organizado como Ismael "Mayo" Zambada, podrían haber impulsado los negocios del señor Vizcarra, quien por cierto ha revolucionado el mercado al frente de su compañía Sukarne, la cual tiene ramificaciones en varios países".
    Hay que precisar que el reportero especializado en temas de narcotráfico no enfoca su trabajo por entero en Vizcarra Calderón, sino que menciona a varios políticos en el contexto de la advertencia sobre el riesgo de la penetración del narcotráfico en las campañas electorales, lanzada desde la misma Presidencia de la República.
    Y recuerda cuando cinco días después de los atentados con granadas en Michoacán, el Presidente Felipe Calderón declaró que tras las operaciones del crimen organizado existe "una cobertura de carácter político", que indicaba el riesgo de la infiltración del dinero del narco en los procesos electorales.

    ¿Lo que el viento a Juárez,
    o lo que el viento a Odiseo?


    Sin embargo, no es la primera vez que ese reportero menciona en sus trabajos a Vizcarra Calderón (y a como pinta, tampoco será la última), en la edición de Proceso del 20 de septiembre de este año, en una nota titulada "El Narco es ya una estructura nacional", Ravelo escribe:
    "En el escenario político actual surgen diputados federales y precandidatos a gobernadores, como Jesús Vizcarra Calderón, aspirante priista al gobierno de Sinaloa, quien presuntamente estuvo relacionado con Jesús Inés Calderón Quintero, un famoso narcotraficante asesinado en 1988, a quien se le relacionó con Ismael 'El Mayo' Zambada. De éste se afirma que es uno de los impulsores de Vizcarra".
    Hay que señalar que lo publicado y republicado en Proceso no es una novedad para nadie en Sinaloa, Vizcarra carga con ese estigma, al margen de si es cierto o falso, pero cobra mayor vigencia en el actual contexto nacional, ensombrecido por la amenaza de la narcopolítica.
    Falso o verdadero, lo cierto es que el Alcalde de Culiacán y aspirante a la Gubernatura está maculado. Algún efecto tendrá que mínimo 85 mil veces se imprima y circule por todo México: "...Vizcarra Calderón, a quien presuntamente se le relaciona con el tráfico de drogas y con personajes emblemáticos del narco...".
    Claro que una cosa es el efecto mediático de lo publicado y otra las repercusiones legales o concretas sobre el personaje señalado. Alfredo Higuera Bernal fue centro de un escándalo, precisamente, por una publicación de Proceso, y ya ven, desde el lunes es Procurador de Justicia estatal.

    La costra envenenada

    A propósito de estas cosas que huelen a narcopolítica, en el libro La Reina del Pacífico: Es la hora de contar, Julio Scherer y Sandra Ávila sostienen una plática esclarecedora, pero poco esperanzadora.
    "Anoche vi al Presidente en la tele", cuenta ella al periodista. "Dijo que la guerra contra el crimen organizado será cruenta y larga, pero sin duda la ganará el gobierno y la va ganando. Yo no creo que así vayan a darse las cosas.
    "¿Por qué?", le pregunta el entrevistador.
    "El narcotráfico y la corrupción forman parte de un mismo problema. Se alimentan", describe quien está detenida por sus presuntos vínculos con el narco, "no hay manera de combatir el crimen organizado sin combatir la corrupción del gobierno. La guerra es una sola y no habrá manera de ganar media guerra.
    Luego ella le revira a Scherer con un "¿usted, qué opina?"
    "Pienso que la corrupción está en el origen de los males que agravian a una nación que alguna vez soñó que podría acercarse a la equidad", responde el periodista". La corrupción genera corrupción y en México ha sido imparable".
    La Reina del Pacífico concluye: "Largo tiempo debió transcurrir para que el país descendiera a los niveles de corrupción en los que ahora se encuentra y muchos años habrán de transcurrir para que pueda limpiarse la costra dura que impide la salida de la sangre envenenada".
    Ahí se la dejamos para la reflexión.

    La advertencia de Buscaglia

    Y ya enrumbados con Proceso: la hipótesis del atentado detrás del avionazo en el que murieron Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos no debe descartarse, advirtió el académico Edgardo Buscaglia en entrevista con esa revista, sobre todo, en un contexto de infiltración de todas las instituciones del Estado.
    El asesor de la Organización de las Naciones Unidas en materia de corrupción y delincuencia organizada no descarta que la muerte del Secretario de Gobernación y del ex titular de la SIEDO haya sido fraguada desde el mismo narco o desde el mismo poder político, léase, la narcopolítica.
    Al día siguiente del fatal avionazo, en este espacio recordamos septiembre de 2005, cuando se desplomó el helicóptero que transportaba al Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, quien era uno de los hombres más cercanos al Presidente Vicente Fox.
    Y además apuntamos que la falta de información oficial, que duró alrededor de siete horas, llevó a especular que se trató de un atentado, sobre todo porque supuestamente Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, había lanzado amenazas de muerte contra él.
    En el caso de Mouriño y Vasconcelos, ha sido tal la insistencia de Luis Téllez, Secretario de Comunicaciones y Transportes, con relación a la versión del accidente que ya más bien parece una consigna que quiere posicionar.
    "No deja, pues, de existir un gran paralelismo entre ambos accidentes, sobre todo porque los dos suceden cuando se realizan acciones del Gobierno contra el narcotráfico.
    "El primer accidente golpeó fuertemente al Gobierno foxista, porque falleció uno de sus hombres más cercanos; en éste, también se golpea duramente al Presidente Felipe Calderón, porque se trata de la muerte de una de sus personas más allegadas. No puede verse este accidente como ajeno al combate que se libra contra el narcotráfico, e incluso, contra la narcopolítica", dijimos entonces, y Buscaglia, asesor de la ONU, piensa igual.

    Malecón es columna institucional de esta casa editorial
    maleconcul@noroeste.com