Ya podemos dormir tranquilos, tendremos a Julio Preciado en el Cabildo por lo menos durante los próximos tres meses.
La sociedad mazatleca se encontraba muy intranquila desde que se conoció la información de que Preciado renunciaría a su responsabilidad como Regidor para poder atender sus compromisos profesionales.
Pero ayer el cantante y productor artístico informó que como le ha gustado mucho estar al servicio de la comunidad, permanecerá como Regidor al menos tres meses.
Preciado dijo que desconocía el trabajo que hacen los regidores y que ahora conoce más lo que es ayudar a la población más desprotegida.
"Pienso estar aquí tres meses, para esa fecha tomaré la decisión de retirarme y dejarle el puesto a mi hermana, creo que ahora no es el tiempo todavía de irme, pues no lo considero ético".
Ahhhh... Ya podemos respirar tranquilos... Y sobre todo quienes votaron por Jorge Abel porque les atraía la idea de ver al buen Julio formando parte del Cabildo... Pero no estará los tres años para los que fue elegido, pues ahora resulta que sólo estará tres meses.
Eso pasa por andar escogiendo figurones con el único fin de ganar votos.
El beneficio de la duda
José Luis Franco Rodríguez pidió ayer a quienes han impugnado su nombramiento como director del Instituto de Cultura, Turismo y Arte, que le concedan el beneficio de la duda y que se le dé tiempo para demostrar que puede sacar adelante la fiesta de fiestas de Mazatlán.
"Yo sólo pido objetividad, quiero que se critique la organización de los eventos del Carnaval y culturales por hechos consumados, por lo que se haga, no por algo que ni siquiera se ha hecho", dijo al ser entrevistado ayer respecto a las críticas que se le han hecho.
Franco asume que ser el artífice de la Feria del Libro de Mazatlán le da los tamaños para estar al frente del ICTA, y la mayoría de sus críticos coincide en que en los últimos años se notó que ese evento ya le había quedado grande.
A final de cuentas todo es cuestión de enfoque.
Candidata agredida
Y a propósito de las fiestas carnestolendas, ayer se conoció que una de las aspirantes a la corona del Carnaval ha sido víctima de agresiones por parte de simpatizantes de alguna de las otras concursantes.
La joven Mishelle Osuna Pérez denunció ayer que no sólo le han destruido su propaganda, sino que también fue agredida por un grupo de muchachas que se le aventaron encima cuando salía de un café en días pasados, las cuales le dejaron algunos rasguños en el rostro.
La jovencita no descarta que la agresión sea consecuencia del calor de la contienda que tendrá su final el próximo sábado, cuando se realizará el cómputo final.
Perfil en entredicho
Da orgullo ajeno ver la entereza de varones como el Magistrado Claudio Gámez Perea.
El integrante de la judicatura del Supremo Tribunal de Justicia del Estado fue el único de los Magistrados que votó en contra de la designación de Canuto López López como Magistrado Presidente del Poder Judicial de Sinaloa, en la elección para sustituir a Jorge Romero Zazueta.
Gámez Perea es un magistrado incómodo hacia el interior del STJE porque se cuece aparte de sus homólogos; en 2005 fue retirado de manera forzosa de su cargo para abrirle cancha a López López, pero interpuso un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y porfió hasta que fue reinstalado.
Canuto fue removido de la magistratura y tuvo que esperar en la banca hasta que el Magistrado Mario Antonio Bueno Díaz de León solicitó su retiro voluntario en 2007, entonces logró colarse de nuevo a la judicatura.
Ocho meses después, López López es la máxima autoridad del Poder Judicial estatal.
Así como enfrentó a los Magistrados cuando lo defenestraron, Gámez Perea sostiene por qué votó en contra de quien ahora es su superior.
Asume que a Canuto le falta carrera judicial, es decir, carece de perfil suficiente para desempeñar eficientemente el cargo de Magistrado Presidente.
Así de claro y directo:
"Soy un fiel creyente de la carrera judicial, de la permanencia en el poder de la especialización, además siempre doy el voto de confianza a los de adentro y esto es lo que me orilló a tomar esa decisión".
Sin pretender hacer un héroe Gámez Perea, porque sabemos que los servidores públicos difícilmente lo son, el Magistrado es dos veces valiente.
Una, cuando emitió su voto en contra a sabiendas de que Canuto era el elegido y, por tanto, sería su jefe; y la segunda, al sustentar las razones por las que no apoyó a quien ahora es su superior.
¿Tendrá razón Gámez Perea en su dicho, o habla solamente por revanchismo o resabios?
Si le echamos un ojo al currículo de López López, nos daremos cuenta que desde que inició su carrera en 1975 hasta 30 años después, en 2005, no tuvo un solo cargo de carácter judicial, aunque su trayectoria se desarrolló en dependencias relacionadas con el derecho o lo jurídico. O sea que tiene muchísima razón Gámez Perea, puede decirse que el ahora Magistrado Presidente apenas va comenzando a correr por los pasillos del tribunal.
Se tiene que ser un abogado con envidiables pergaminos académicos y dotes intelectuales, o una persona muy afortunada, o muy bien relacionada, para lograr en dos años el máximo cargo del STJE.
Está meteórica carrera nos recuerda a un estudiante de las primeras generaciones del Cobaes 27 que vivía sin darse cuenta del talento o el potencial que poseía.
El alumno era un joven sedentario, flojo, tomador y fumador, medio excedido de peso, que pasaba los días disfrutando o desperdiciando su adolescencia en cuestiones propias de la edad, la mayoría superficiales y momentáneas, hasta que un día... lo invitó un entrenador de atletismo de la UAS a que lo acompañara a las prácticas porque necesitaba a alguien que le ayudara a cargar la utilería deportiva.
Viendo a los atletas practicar el salto triple, al descocado se le ocurrió imitarlos, más por agarrar botana que por hacer ejercicio.
Tomó aviada, se aventó pegando los tres brincos y cayó... más allá de la marca del mejor de los atletas del equipo rosalino.
Sin entrenamiento previo, porque lo único que había saltado con anterioridad eran las normas de convivencia social y las leyes, a partir de ese momento de gloria el muchacho se integró al equipo y se convirtió en una promesa del salto triple, que nunca fructificó por razones que no interesan a esta columnar digresión.
Malecón es columna institucional de esta cada editorial
malecon@noroeste.com

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
