"'Maquillan' camiones viejos para Red Plus"
Sinaloa Red Plus opera con unidades reconstruidas. Un muestreo realizado por Noroeste entre 50 camiones de distintas rutas evidencia que existen modelos 1994 con carrocería picada por el óxido, pisos con agujeros, y modelos 2000 que sólo fueron reconstruidos y que presentan condiciones físicas diferentes a las establecidas en el programa.
Sinaloa Red Plus es un programa de modernización que contempla la sustitución de camiones viejos por unidades con aire acondicionado y tecnología satelital para el monitoreo de la ruta, horario y velocidad del transporte.
La realidad es otra. Rutas como la Issstesin, 21 de Marzo-Panteón y Lázaro Cárdenas tienen en circulación camiones con una antigüedad de hasta 14 años. La última es la que cuenta con un mayor número de unidades de 2000. El programa de modernización establece como requisito una antigüedad de seis años como máximo.
De acuerdo con información de Sinaloa Red Plus, en Culiacán existe un parque vehicular de 997 camiones, pero sólo 157 tienen los colores oficiales de ese programa.
Aunque el programa de modernización del transporte público contempla la capacitación de choferes para un mejor trato al usuario, algunos conductores sólo han hecho el curso de manejo para la obtención del gafete.
Los choferes se enfrentan en su trabajo a las presiones de un horario establecido que tienen que cumplir. De no hacerlo son sancionados con el cobro de cuotas que van desde los 30 hasta los 50 pesos por minuto.
"Sí hay presión sobre todo con los truenes, pero ando despacio", cuenta Alejandro Ochoa, quien gana 90 pesos por cada 100 boletos, "sólo cuando va otro camión delante de mí es cuando le doy un poco recio para ganarle el pasaje, pero hay que ponerse bien 'trucha' porque hay que pensar en la gente porque es mucha responsabilidad la que carga uno".
Jesús Andrés Gastélum, con cinco años como chofer, también labora por una comisión de 80 pesos por cada centenar de boletos y sin prestaciones sociales. "Sí, cuando hay más tránsito sí hay mucha presión, pero la responsabilidad de traer el pasaje es grande y prefiero pagar el trueno pero ni modo. Tenemos que trabajar", explica.
A Juan Manuel Barraza, de la Recursos, ruta que corre de la colonia Emiliano Zapata hasta la USE, el horario y las presiones no lo mortifican: trabaja con un salario de 400 pesos diarios y prestaciones en una ruta en la que sólo prestan el servicio cuatro camiones.
"La ruta está calmada y no hay necesidad de andar presionado, además que el patrón es consciente y dice que mientras alcance para los dos no hay problema. El negocio alcanza para todos", afirmó.
Desconocen origen de Obus
Norma Alicia Sánchez
El origen de Obus Planeación y Estrategia S.A. de C.V., empresa que invertirá más de 800 millones de pesos en el sistema Red Plus Sinaloa, es indiferente a la directora de Vialidad y Transportes, Rosa María Bueno Millán, quien señaló que no le interesa quién está detrás del consorcio.
"Ay, quién sabe m'ija. No lo sé, ni idea tengo. Para nada no nos interesa para nada meternos en situaciones de ese tipo", respondió Millán Bueno cuando se le cuestionó quiénes son los dueños de Obus.
Hace una semana, los diputados del PAN, Adolfo Beltrán y Sadol Osorio, denunciaron que el Gobierno de Sinaloa pretende hacer un negocio con el sistema de transporte que se pretende implementar, y que funciona a través de tarjetas inteligentes, es decir, sin el uso de efectivo.
Tanto la directora de Vialidad y Transporte como el director de Red Plus negaron los señalamientos de los legisladores panistas.
En un segundo intento, usando la misma pregunta, Millán Bueno señaló que si esta empresa editorial quiere conocer esa información tendrá que buscarla por otra vía.
"No sabemos. Sólo (tenemos) las actas constitutivas internas de la empresas. Nosotros no manejamos nombres de particulares. La verdad desconozco. Si ustedes consideran hacer una investigación por su parte, adelante", afirmó.