|
"tapo"

"Mejorarán tapo para pesca de camarón"

"Se harán obras de manera parcial; empezarán con poner compuertas: dice García Santos"
07/11/2015 10:27

    ESCUINAPA._ Debido a la importancia que representa la estructura de control del tapo Las Garzas para la pesca de camarón, el Gobierno del Estado implementará un programa de reparación parcial durante los próximos meses, informó Jorge García Santos.
    El presidente de la Federación de Cooperativas del Sur de Sinaloa informó que la semana pasada sostuvieron una reunión con el Secretario de Pesca y aprovecharon para exponer la situación que presenta la estructura, que en los últimos meses se ha ido deteriorando.
    "Lo que expusimos fue la falta de compuertas, que son parte indispensable de la obra porque intervienen en el control del nivel del agua. Se hizo el compromiso de que a la brevedad iniciará un programa de reparación parcial y que va a ser financiado por el Gobierno del Estado", señaló.
    El líder pesquero indicó que la intención de la reparación parcial es que la obra opere en la próxima temporada, pero ya que termine se retomen los trabajos para rehabilitarla totalmente, ya que presenta deficiencias que deben ser corregidas.
    El principal problema de la estructura de control es que la mayoría de las compuertas se desprendieron por la corriente del agua, pero es que el material utilizado en su fabricación no fue el adecuado ni de la calidad requerida, expresó García Santos.
    Mencionó que para los trabajos parciales contratarán buzos especializados con la intención de sacar las compuertas que presumen están en el fondo del estero y colocarlas de nuevo, pero ahora con material más resistente.
    "Nos dijeron que los trabajos van a ser parciales para que no choque con la (próxima) temporada de captura, por eso le pedimos que la prioridad es que se coloquen las compuertas, aunque los detalles los reparen después", dijo.
    La estructura de control fue construida con el objetivo de nivelar el volumen de agua en los esteros y mantenerlos inundados por más tiempo, lo que generaría mayor desarrollo de las especies.
    Sin embargo las deficiencias con que fue construida no han logrado cumplir con el objetivo al 100 por ciento, consideró García Santos.
    El costo de la obra fue de 25 millones de pesos los cuales fueron aportados por el Gobierno federal, su construcción inició a fines del 2006 y terminó en 2007 y tiene una longitud de 100 metros, aproximadamente.

    $25
    millones costó la obra
    100
    Metros mide de longitud