"Merecido homenaje para Daniel Fernández"
Su cara era de un total asombro a su llegada, caras muy conocidas por él lo estaban esperando, y no era para menos.
Todo tal vez era poco en agradecimiento a todos los momentos memorables que le brindó al puerto cada noche en el Teodoro Mariscal mientras vestía la casaca de Venados.
Daniel Fernández Méndez, de nacimiento veracruzano pero desde 1985 adoptado ya como mazatleco por la afición, estaba frente a un merecido reconocimiento otorgado por el Salón de la Fama del Beisbol de Mazatlán por su trayectoria como jugador y apenas hace unas semanas como mánager campeón de Diablos Rojos del México en el verano.
Su alegría no la pudo ocultar, sus ojos se humedecieron rápidamente, y su voz se quebró al escuchar los aplausos de algunos de sus amigos más allegados, algo que ni las atrapadas contra la barda y zambullidas en el terreno pudieron conseguir.
Paulino Joya Antonio, titular de deportes de Canal 7, le dio la bienvenida con algunas palabras en torno a su persona, mientras el popular "Travieso" saludaba a cada uno de los presentes en el desayuno en su honor.
Posteriormente, José Roberto Riveros Santos, ex editor de deportes de Noroeste y actual columnista de la misma casa editorial, emitió una pequeña semblanza, por muchos desconocida, de uno de los estandartes de Venados en la época de los 80, 90 y todavía del actual siglo.
Riveros Santos recordó varios fragmentos y párrafos del libro titulado "Los Atrapadones de Daniel Fernández", obra de la escritora oaxaqueña María Isabel Grañén Porrúa.
La obra literaria consta la infancia de Daniel Fernández, la historia de cómo conoció a quien sería su esposa, los récords y los recuerdos del hombre, las motivaciones del ídolo y muchas de sus vivencias dentro fuera de los diamantes.
Luego de intervenciones de varios de los ahí presentes, le tocó el turno al homenajeado.
"Quiero agradecer esta muestra de cariño de todos ustedes y del Salón de la Fama de Mazatlán, la verdad era algo que no me esperaba recibir, no tengo palabras para agradecerles lo que han hecho; aprovecho para externarles mi apoyo en lo que sea necesario para apoyar a esta organización y tengo muchas cosas personales que puedo dar en calidad de subasta para obtener fondos", dijo Fernández Méndez al momento que ya la voz no le dio para más y la emoción se apoderó de él mientras sus ojos de llenaros de lágrimas nuevamente.
El doctor Rubén Domínguez, presidente del Salón de la Fama, felicitó a Daniel por sus logros y le aseguró desde este momento un lugar en el nicho de los inmortales del beisbol en Mazatlán.
Algunos logros del "Travieso"
Debutó con Guaymas en 1984-1985
Llegó a Venados en 1985 cuando tenía 20 años
Jugó 18 temporada con Mazatlán
Participó con Venados en tres Series del Caribe (1986-87, 92-93 y 97-98 )
Bicampeón en la Liga del Noroeste con Tepic
Campeón este año con Diablos Rojos en la Liga de Verano
Más valioso con Mazatlán en 1997-1998.
Salón de la Fama en Mazatlán
El Salón de la Fama del Beisbol de Mazatlán está constituido por 25 miembros entre los que destacan ex peloteros, directivos, patrocinadores y gente amante de este deporte.
Tal organización tiene alrededor de un año en funciones, es totalmente altruista, tienen como meta consolidarse en todo el estado de Sinaloa y llegar a ser de mayor nivel que la que existe del beisbol mexicano en Monterrey.
Serán parte de su historia todo pelotero tanto profesional como amateur que haya destacado en el puerto.
Las oficinas están por inaugurarse en los próximos días sobre la calle Guillermo Nelson esquina con Luis Zúñiga.