El equipo italiano, dos veces consecutivas vencedor de Canadá, y matador implacable del sueño mexicano, es un conjunto muy superior al que muchos pudieran pensar.
Y es que desde siempre, a este país se le ha asociado por sus triunfos en el futbol, mientras el beisbol, pese a jugarse desde 1948, se mantiene en un segundo plano.
Italia no es una "perita en dulce" para nadie, ni aún para los poderosos como Japón, Estados Unidos y República Dominicana.
Pero, ¿Qué ha transformado a un equipo italiano sin aparentemente grandes pretensiones, en un real contendiente?
Primero, los talentos que surgen cada año en la liga de ese país, donde ocho equipo disputan un calendario de 42 partidos, jugados los fines de semana.
Italia tiene también un elevado número de jugadores en las ligas menores estadunidenses.
Pero su mayor fortaleza reside en los jugadores ítalo americanos que participan en el mejor beisbol del mundo.
En esas condiciones, la presencia de Grandes Ligas en el equipo que representa a Italia en el Clásico Mundial, es cada vez mayor.
Así, podemos ver una alineación en la que figuran Nick Punto (Dodgers), Chris Denorfia (Padres), Álex Liddi (Seattle), Anthony Rizzo (Cachorros) y Drew Butera (Mellizos).
El primer Clásico Mundial se jugó en 2006.
Pero de haberse iniciado mucho antes, Italia, hubiera estado de igual forma, muy bien representado.
Esto, considerando la impresionante cifra de jugadores de origen italiano, algunos de ellos super estelares, que han desfilado a través de la historia, por el Big Show.
La siguiente es apenas una parte de la constelación de astros, que han brillado en las Grandes Ligas.
Joe DiMaggio, Jim Fregosi, Phil Rizzuto, Yogi Berra, Roy Campanella, Billy Martin, Ron Santo, Joe Pepitone, Mike Piazza, Mike Scioscia, Gary Gaetti, Sal Bando, Ken Caminiti, Joey Amalfitano, Rocco Petrocelli, Tony Conigliaro, Rocky Colavitto, Mike Mussina, Andy Pettitte, Jason Giambi, Tom Candiotti.
También Dave Righetti, Rocco Baldelli, Rick Cerone, Steve Balboni, Frank Catalanotto, Lee Mazzilli, Mike Napoli, Rich Aurilia, Jarrod Saltalamacchia, Paul Lo Duca, John Franco, Paco Cervelli (nacido en Venezuela, pero de ascendencia italiana), Pete Incaviglia, Paul Konerko, Frank Viola, Robin Ventura, Barry Zito y muchísimos más.
Creciente presencia italiana
La variada colección de talento no es producto de la casualidad.
Más italianos han emigrado a Estados Unidos, que de ningún otro país europeo.
Sólo entre 1880 y 19209, llegaron al vecino país del norte, más de 4 millones de italianos, procedentes principalmente del sur de ese país.
Actualmente, más de 17 millones de estadounidenses, tienen raíces italianas, y hay 26 estados de la Unión Americana, con al menos 100 mil habitantes de origen italiano.
No hay duda.
Italia ha transformado radicalmente su rostro en el panorama beisbolero mundial.
¡BUENOS DÍAS!
Jrobertoriveros@hotmail.com