"Mi columna"

"Otro que se va"
07/11/2015 14:52

    Óscar Bustillos llegó a liderar el departamento de carreras limpias, pero en sus últimas tres salidas vino a menos, hasta quedar en 4.15.
    ¿Fue ese el motivo de su cambio a Guasave, o como dice el 'Chino' Valdez, obedeció a la necesidad de los Venados de contar con otro lanzador zurdo?
    Bustillos atravesaba por problemas de control, ciertamente, y aunque en 43 1/3 entradas sólo cedió 31 imparables, caminó a más bateadores (25), de los que ponchó (18).
    Aún así, una buena salida de Bustillos, podría regresarlo al top ten de los lanzadores, y es muy posible que aparezca en el montículo la próxima semana, cuando los Algodoneros regresen al Teodoro Mariscal.
    No le ha ido mejor a Jaciel Acosta, quien llega a los Venados con un altísimo 11.42 de efectividad, producto de 22 carreras limpias en 17 1/3 entradas, en las que recibió la friolera de 29 imparables (casi dos por inning), otorgó nueve bases por bolas y abanicó a siete bateadores.
    ¿Podrá Acosta enderezar la brújula con su nuevo equipo?
    Dicen que los cambios muchas veces son benéficos y aunque las estadísticas condenan al zurdo de San Gabriel, Guasave, habrá que darle al menos el beneficio de la duda.
    Este movimiento es parte de una complicada segunda vuelta para el equipo campeón, que perdió a Brian Bixler y Freddie Sandoval, y no podrá contar al menos en los siguientes 10 días, con su receptor titular, Miguel Ojeda.
    No sería la primera que los Venados afronten problemas, y salgan de estos episodios con la cara lavada y una sonrisa de arroz.

    LIGA DE NACIONES

    Los Naranjeros de Hermosillo mantienen en su róster a jugadores de seis diferentes nacionalidades, algo sin parangón en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico. No al menos, que yo recuerde.
    Entre los lanzadores figuran el abridor australiano Travis Blackley y el cerrador panameño, Manny Acosta.
    El jardinero Nelson Teilón, es de República Dominicana y Jim C. Adduci, que cubre la misma posición, es canadiense de nacimiento, aunque posteriormente adoptó la nacionalidad estadounidense.
    Y están también el outfielder Chris Roberson (casado con una dama de Huatabampo), y los lanzadores Leo Rosales y Dustin Giant, todos, de origen estadounidense. Los demás jugadores obviamente, son mexicanos.
    Por cierto, ninguno de los extranjeros mencionados, inició la temporada.

    AARÓN Y GARZÓN

    El batallador veracruzano Aarón Acosta, quien hace apenas dos años lanzara para los Tomateros de Culiacán, se encuentra participando en la Liga Invernal Veracruzana con el equipo Toros de Soledad.
    El veterano de 41 años dejó gratos recuerdos con los Venados de Mazatlán, para quienes lanzó ocho de sus 12 temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico.
    Uno de sus mejores momentos los vivió en el séptimo juego de la final contra los Mayos de Navojoa cuando se combinó con Daniel Garibay, para dar a los Venados el triunfo en entradas extras y el pasaporte para la Serie del Caribe en Puerto La Cruz, Venezuela.
    Acosta ha sido un maestro del cambio de velocidad, pitcheada que sigue usando exitosamente y que le ha permitido extender una larga y brillante carrera. Con los Gallos de Santa Rosa, Édgar Garzón, se ha convertido en uno de los puntales del equipo.
    El mazatleco aparece con frecuencia en los racimos de los Gallos, y luce cada vez más asentado en tercera base.
    "Es cuestión de que Garzón madure un poco para convertirse en uno de los mejores en su posición en el béisbol mexicano", dijo el caza talentos, Juan José Hernández. Garzón perteneció a los Padres de San Diego y Venados de Mazatlán.
    El año pasado inició con los Tigres de Quintana Roo y terminó con los Tecolotes de Nuevo Laredo.
    "Garzón terminó bateando muy bien. El muchacho se ha ido superando y no tengo ninguna duda en que llegará a establecerse", afirmó Hernández Mendoza.

    ¡BUENOS DÍAS!

    Jrobertoriveros@hotmail.com