|
"CONDUCCIÓN"

"Niños y volante, combinación peligrosa"

"Para seguridad de todos, enséñalos a no ser una distracción, a la hora de manejar"
09/11/2015 13:04

    Ya sea en viajes largos o traslados cortos dentro de la ciudad, llevar niños abordo de Tu Auto al momento de conducir implica mantener alerta todos tus sentidos, en especial el menos común de todos: el sentido común.
    Por su naturaleza, el niño suele ser ruidoso y se aburre con facilidad, y si va acompañado por otros niños, todos se convierten en un gran factor de distracción para el conductor.
    Si bien, en ciudades como Mazatlán los traslados no son largos, en horas pico del tráfico y con las obras viales que están en proceso en algunos puntos, con facilidad te involucras en embotellamientos, situación estresante tanto para el conductor, como para los pasajeros infantiles.
    "Las personas que manejamos un vehículo, además de saber maniobrarlo debemos también transportar gente según la edad, peso y comportamiento de la persona", asegura el coordinador regional de Educación Vial, Roberto Jaime Rodríguez.
    Sea un bebé o una persona de la tercera edad, el pasajero requiere ciertos cuidados específicos durante su viaje como acompañante.
    "La educación vial es para todos y la mejor forma de enseñarla a los hijos es con el ejemplo. Si el padre o la madre cumplen las normas viales, los niños aprenderán a hacerlo; si yo conductor no uso cinturón, ¿cómo hago que mis acompañantes lo usen?", añade.
    Discutir y escandalizar mientras manejas, pelear con otros conductores, distraerse al maniobrar, no ponerse el cinturón de seguridad, mantener la distancia con el vehículo de adelante, son actos que todo automovilista debe evitar.
    Esto también aplica a los pasajeros, pues comportándose de esa manera lo único que logran es distraer al operador y ponerse todos en peligro.
    Conducir con un niño pequeño requiere mucha atención, por eso la mejor manera de transportarlo es que vaya en su asiento especial, si llora, el conductor no tiene que voltear de inmediato y distraerse del camino, porque va bien seguro.
    Procura colocar en medio del asiento trasero la silla para bebé o el asiento infantil, así alejas a tu hijo de los botones de la puerta y evitas correr el riesgo de que la abra accidentalmente.
    Jaime Rodríguez también recomienda enseñarle a los infantes entre 2 y 6 años, que ya tienen habilidad para manipular los botones y manijas o palancas de la puerta, a no moverlos y hacerles ver que es por su bien.
    Llevar un juguete o libro para que el niño vaya entretenido y no sea un distractor para el conductor, es lo más conveniente para todos.

    seguridad

    seguridad. 
    * Deja un espacio de al menos tres metros entre tu auto y el vehículo de enfrente. Seguirlo muy de cerca reduce el margen de maniobra ante un movimiento inesperado. 
    * Al conducir, no te voltees para mediar en las discusiones o peleas de los hijos, primero estaciónate en un lugar seguro y entonces podrás intervenir. 
    * Los niños mayores de 12 años que viajen en el asiento delantero deben usar el cinturón de seguridad y estar lo más alejados posible del tablero. 
    * Jamás manejes con un bebé en brazos y evita que tu copiloto lo lleve en brazos. 

    * Todos los ocupantes del vehículo deben ponerse el cinturón de seguridad. 
    * Los menores de 12 años deben viajar en el asiento posterior del vehículo, que se considera la parte más segura en caso de un accidente vial. 
    * Los niños menores de 4 años deben ir en una silla de seguridad, en el asiento posterior del vehículo. 
    * En caso de que el niño sea muy grande para usar la silla, adquiere un asiento elevado, accesorio que permite ajustar le a la criatura el cinturón de

    bien ocupados 
    * Mantén entretenidos a los niños inventando juegos en los que promuevas un comportamiento tranquilo, sin la necesidad de que como conductor estés directamente involucrado. 
    * Si planeas un viaje largo, organízate y empaca una buena cantidad de comida y bebida, que sean fáciles de consumir y que no corran el riesgo de de-rrames. 
    * Las consolas portátiles o los reproductores de DVD dentro del auto mantienen a los niños ocupados por horas, también puedes añadir audífonos, ya que el sonido de los monitores puede distraerte igual que las voces de los niños.

    VIAJE LARGO 
    * Si haces paradas extra durante el trayecto, trata de detenerte en lugares que sirvan para relajarse, como un parque o plaza. 
    * Lleva medicamentos contra el mareo y bolsas de plástico pequeñas, serán necesarias en caso de vómito por mareo.
    *Viaja con un adulto más para que te auxilie en la vigilancia de los niños, para que tú como conductor te encargues únicamente de maniobrar Tu Auto.