"'No quiero ser como ellos': Isabel Miranda de Wallace"

"La presidenta de la Asociación Civil Alto al Secuestro y candidata del PAN al Gobierno del DF dice que aceptó entrar a la política porque el blanquiazul se comprometió a respetar su independencia, al momento que deje de hacerlo saca su nombre de la c"
10/11/2015 06:26

    MAZATLÁN._Isabel Miranda de Wallace lo tiene claro: no quiere ser política. Tampoco pretende serlo, confiesa.

    Si aceptó ser la candidata de Acción Nacional para Jefe de Gobierno es porque el partido se comprometió a respetar su independencia. En el momento que deje de hacerlo simplemente saca su nombre de la lista de posibles sucesores de Marcelo Ebrad.

    "No quiero ser como ellos. A mí cuando me dicen que yo no soy política para mí es un halago; me voy a preocupar el día que alguien me diga que ya aprendí".

    Miranda de Wallace arribó a Mazatlán para ser la primera conferencista del Congreso Internacional Atención a Víctimas y Participación Social, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Sinaloa.

    Ella más que nadie sabe del tema porque fue una de ellas. Después del secuestro de su hijo, el empresario Hugo Alberto Wallace Miranda, en 2005, y cinco años de denuncias e investigaciones logra detener a los responsables.

    Luego crea la Asociación Civil Alto al Secuestro. Hoy es una aspirante a ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el PAN. Si aceptó la propuesta, cuenta, es para "sacar la basura" que hay dentro de la política.

    "No soy política y lo digo claramente, no conozco las reglas de la política. Lo hicimos porque estamos cansados de que nos den 'atole con el dedo' y que nos digan que las cosas van a cambiar. Los ciudadanos tenemos que llegar a los cargos para barrer y poder sacar la basura que hay dentro de la política porque lo que sí es claro que los partidos no dieron respuesta a la ciudadanía, ninguno, porque el sistema no les permite".

    No es la primera vez que le ofrecen un cargo en la política. Ofertas le han sobrado, pero ha rechazado diputaciones y senadurías porque una sola persona no puede contra el sistema.

    "Cuando logras conquistar un cargo de Ejecutivo las cosas cambian porque tienes el poder de poder transformar muchas instituciones; tienes el poder para hacer cambios trascendentes e indudablemente tengo la óptica ciudadana de la persona que vivió la impunidad del Gobierno, del Distrito Federal, la incompetencia y no nada más la impunidad, sino la insensiblidad de poder atender el caso porque el mío es una muestra de miles que hay".

    La presidenta de Alto al Secuestro no estuvo un momento sola. Desde que apareció por el Hotel El Cid para participar en el encuentro internacional estuvo rodeada de gente que le pedía asesoría por casos relacionados con violaciones a los derechos humanos.

    Los afectados con la construcción del Libramiento III fueron unos de ellos.

    Cree en el activismo porque desde el secuestro de su hijo lo ha sido. No le quedó de otra mas que jugar en ese campo, añade. Y así se mantendrá, del lado de la ciudadanía.

    "No sé cómo se maneja el ámbito político y tampoco lo quiero aprender porque cuando analizas lo que ha hecho la política son endeudamientos; chécate cómo llegan y endeudan a los estados, la impunidad que existe, la insensiblidad, no quiero ser como ellos".

    Miranda de Wallace apenas sonríe. Se mantiene serena, pero habla convencida, segura de su independencia, esa que, reitera, no está dispuesta a renunciar aunque hoy sea una aspirante a un puesto político.


    N ¿Por qué el PAN?

    "Porque fue el único que abrió en ese cargo la posibilidad. El PRD me había ofrecido algunas otras cosas que consideré que no eran de esta trascendencia, el PAN se me acercó, lo platicamos y puse la condición de independencia, que los ciudadanos íbamos a poner dentro del plan nuestros temas y lo aceptaron", añade.

    Ella lo toma como una "excelente oportunidad" para romper con el paradigma de que los políticos son los únicos que tienen acceso al poder.

    "Los ciudadanos también, si no ¿para qué pedíamos candidaturas independientes, revocación del mandato, consulta? porque ya estamos hartos de cómo la política se está llevando a cabo. Por vez primera ya logramos que el PAN abriera el 50 por ciento de sus candidaturas a cualquier persona, sin afiliarse al PAN, a poder concursar en un cargo público, esa ya es una ganancia".

    La activista llama a la ciudadanía no quedarse de brazos cruzados. Pero no para que le hagan caso; los quiere de compañía.

    "Los que no les vamos a hacer caso es nosotros a ellos (a los políticos), no tienen por qué estar ahí si no están logrando transformar nuestra realidad, estamos viviendo un estado de crisis".


    N ¿Y si no respetan su independencia?

    "Si no me respetan la independencia yo dejo la candidatura. Eso lo dije desde un principio".