|
"Visita de Papa Francisco a México"

"Ora el Papa Francisco frente a tumba del Padre Samuel Ruiz"

"El Obispo fallecido hace cinco años, recibió en 2001 el Doctorado Honoris Causa de la UAS"
15/02/2016 16:20

    Janeth Aldecoa

    CULIACÁN._ Durante su visita a San Cristobal de las Casas, en Chiapas, el Papa Francisco visitó y oró en la tumba del Obispo de Chiapas, Samuel Ruiz García, fallecido hace cinco años. El extinto Obispo emérito fue reconocido con el grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 2001.

    Fue durante la gestión de Jorge Luis Guevara Reynaga, el 22 de mayo de ese año, cuando se entregó otorgó ese reconocimiento al Padre Samuel Ruiz García.

    El Papa Francisco rezó frente a la tumba de Ruiz García en la Catedral de la Paz.

    El Obispo, quien fuera amenazado de muerte por su trabajo en defensa de los derechos humanos, fue acusado por el Gobierno Federal de alentar la rebelión en las comunidades indígenas chiapanecas y el surgimiento del EZLN en 1994. Incluso, el Presidente de la República, Ernesto Zedillo, lo llamó entonces “teólogo de la violencia”.

    Sin embargo, contaba con el aprecio de miles de indígenas, quienes le llamaban jTatic (padrecito, en tzotzil).

    Para la luchadora social sinaloense, Mercedes Murillo, este reconocimimento del Papa Francisco al Obispo mexicano implica también un reconocimiento a la Universidad Autónoma de Sinaloa, que en 2001 otorgó el máximo reconocimiento a Ruiz García.

    Hoy el Papa fue a visitar la tumba y puso a Don Samuel Ruiz como un ejemplo de compromiso para con los indígenas, y ejemplo de trabajo para los Obispos. Dio todo un mensaje que, creo que los que somos universitarios debemos estar muy contentos. La UAS debe sentirse muy honrada de que este Honoris Causa es ejemplar en el mundo entero”.

    Fue en el tiempo de Guevara Reynara. A pesar de que le pidieron que no entregara ese Honoris Causa, él dijo que era una orden del Consejo Universitario y que se sentía muy honrado de entregarlo”, comentó.