|
"Bacheo"

"Parchan calles no las bachean: Ingenieros"

"Gobierno y empresas no hacen trabajos de calidad pues habría menos trabajo, dice el líder de Colegio"
08/11/2015 13:26

    El programa de bacheo implementado por el Municipio no se está realizando de manera correcta.
    De acuerdo con el presidente del Colegio de Ingenieros del Sur de Sinaloa, Eleuterio Silva Trujillo, para que un trabajo de esas características dure, tendría que seguirse un proceso que permitiría más tiempo de vida. Pero son pocas las empresas y los gobiernos que reparan los baches de forma apropiada a fin de garantizar su permanencia por más tiempo.
    "Hemos visto que las empresas lo hacen de una forma no muy correcta debido a que ni siquiera limpian el bache ni le quitan el material suelto, sólo llegan y le echan un líquido, es un asfalto, así le echan la carpeta y lo dejan sin compactar, con el paso de los carros, según ellos, ya está compactando, pero los baches no se reparan así", comentó.
    La razón por lo que no respetan el proceso en sencilla, añadió Silva Trujillo. Hacerlo como debe de ser implica más tiempo de duración y menos contratos para ellos, más personal y más material.
    "A los contratistas no les interesa hacerlo bien porque si lo hacen van a durar más tiempo y lo que quieren es volver a bachear, para que tengan trabajo, por eso se bachean así".
    Desde el pasado 4 de octubre, el Municipio implementó un programa para reparar los distintos baches que se ubican en la ciudad. El proceso que están llevando a cabo es el siguiente: vacían sobre el bache un poco de chapopote, luego carpeta asfáltica y finalmente aplanan con un rastrillo. Pero no dejan que se seque; inmediatamente los carros pasan sobre ellos.
    El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles explicó que para que una reparación permanezca se necesita, antes que nada, perfilarlo, sacar el material suelto, barrerlo, hacerle un corte de 45 grados a fin de que cuando le vacíen la carpeta asfáltica quede plano y no se note la diferencia.
    "Por eso es que no duran y es lo mismo que pasa a la carretera como la México 15, tiran el material de 'oquis' porque no hacen el corte como debe de ser, tienen que limpiarse, hacerle el recorte, para que una vez que está hecho cuando le echen la carpeta se empalme con la otra, la nueva queda encima de la otra".
    A lo que tampoco se le está dando el tratamiento adecuado, añadió, es a la carpeta asfáltica porque la calidad del material deja qué desear.
    "No es de calidad, la quitan de las carreteras que anda una máquina recuperando, la vuelven a mezclar y la vuelven a utilizar, es desperdicio".
    Silva Trujillo precisó que hay zonas en Mazatlán que ni siquiera resisten un programa de bacheo. Hay áreas que necesitan ser trabajadas a fondo por la magnitud del problema, por ejemplo, en la Avenida de las Torres.
    "Ahí lo que tiene que hacer el Municipio es quitar el área dañada, el concreto y meter material nuevo y no bachear con carpeta".


    PROCESO CORRECTO
    De acuerdo con el presidente del Colegio de Ingenieros del Sur de Sinaloa el proceso que debe seguirse a la hora de tapar un bache es el siguiente:
    - Perfilar el bache
    - Barrerlo
    - Hacer un corte de 45 grados. Esto significa raspar por debajo de la capa de carpeta a fin de que se empalme lo nuevo con lo viejo; de que no se note la separación.
    - Vaciar el chapopote
    - Vaciar la carpeta asfáltica
    - Aplanar el material

    LO QUE HACE LA COMUNA
    De acuerdo a la observación directa, a la opinión del presidente del Colegio de Ingenieros del Sur de Sinaloa y al resultado del programa de bacheo que implementa la Comuna, el bacheo se está haciendo de la siguiente manera:
    - Vierten chapopote
    - Colocan la carpeta asfáltica
    - Aplanan con un rastrillo