"'Pasan' alumnos filtros sanitarios"

"Regresan más de 100 mil estudiantes de educación básica, después de dos semanas de inactividad escolar para prevenir casos de influenza humana"
07/11/2015 10:31

    Luego de dos semanas de inactividad escolar, más de 100 mil alumnos de educación básica regresaron a las aulas pasando por filtros sanitarios para prevenir el virus de influenza humana.
    Tener el recreo y salidas en horas escalonadas, repartir gel desinfectante, llevar jabones para cada maestro, aplicar a los alumnos un cuestionario previo a su entrada y otras medidas de prevención, fueron puestas en marcha a partir de ayer.
    En el primer día de clases, las escuelas de la Zona 43 cumplieron con las disposiciones de seguridad sugeridas por el Sector Salud, pues en la entrada colocaron filtros donde las maestras repartieron antibacterial y aplicaron una encuesta para detectar estudiantes enfermos.
    En el Instituto Cervantes, de la Colonia Benito Juárez, las maestras pidieron a los niños evitar abrazos y preguntar cualquier duda, además promovieron el lavado de manos y explicaron que no habría recreo para evitar que se enfermaran.
    En otros colegios de educación básica, los maestros asignados al filtro regresaron a dos adolescentes y a tres niños que presentaban tos y catarro. La recomendación fue regresar hasta que no tuvieran síntomas; también les revisaron la temperatura.
    "También el personal de áreas de comida y bebidas deben usar cubrebocas y lavarse las manos... en las áreas donde hay equipo común hemos tenido mucho cuidado", explicó un profesor del instituto Windsor donde hay alumnos de secundaria y preparatoria. Aquí en el filtro también usaron guantes.

    Supervisan higiene
    En la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, ubicada en la Colonia Estero, las clases se reanudaron bajo fuertes acciones sanitarias para prevenir el contagio del virus de influenza humana.
    La directora del plantel, Flor Guadalupe Blanco Olier, informó que en atención a las disposiciones indicadas por la Secretaría de Educación Pública, el pasado jueves y viernes el personal, con apoyo de las madres de familia, lavaron y limpiaron con cloro el recinto educativo.
    "Se lavó las ventanas y las puertas, las madres de familia estuvieron participando, y vamos a seguir los lineamientos que nos indiquen para que estén bien los niños".
    Personalmente, la directora supervisó que los alumnos se lavaran las manos con agua y jabón antes de ingresar a los salones.
    A los niños de la Primaria Benito Juárez, por ejemplo, se les hicieron cuatro preguntas antes de ingresar a la escuela: si habían tenido dolor de cabeza, dolor de cuerpo, temperatura o gripe.
    En caso de que sus respuestas fueran positivas o que en apariencia estuvieran enfermos, la instrucción era regresarlos a sus casas hasta que se recuperaran. Los demás tenían que lavarse las manos en cuanto entraran a la escuela.
    "Sólo hubo una niña que la trajo la abuela y que le dijimos que la llevara al Centro de Salud porque estaba enferma. Lo que yo no quiero es que me metan el virus al plantel", expresó la directora Marta Moraila Esquerra.
    A las puertas de la Primaria Ángel Flores, se colocó un cerco donde los niños que entraban recibían un gel desinfectante para las manos. Padres de familia y gente externa al centro educativo tenían prohibida la entrada.
    En la Primaria José María Morelos se programaron salidas escalonadas para evitar aglomeraciones de niños y padres de familia a la hora de salida. También se regresaron a niños enfermos y se prohibió el uso de aires acondicionados en salones.
    La directora Guadalupe López Illán aseguró que estas medidas estarán vigentes hasta que la alerta sanitaria pase y así lo determinen las autoridades educativas y de salud.
    En el Instituto Cultural de Occidente no hubo honores a la bandera.
    Eva Angelina Gastelum, directora de la Primaria del ICO, informó que además de la limpieza profunda que se hizo a las instalaciones, en cada aula las maestras tienen un spray desinfectante que elimina bacterias, sanitiza el ambiente y su efecto tiene una duración de seis horas.
    "Hemos ido un poco más allá de las indicaciones que da el manual que bajamos de internet, titulado ¿Qué hacer para regresar a clases sin riesgo?, elaborado por la SEP y el SNTE", indicó.
    En el Jardín de Niños Jack and Jill, también se montó un operativo especial, con el apoyo de dos enfermeras que estuvieron tomando la temperatura de los niños con termómetros digitales de última generación.
    En algunos centros escolares, como el Colegio Begsu, se determinó regresar a algunos alumnos a su casa por presentar irritación nasal y tos fuerte, síntomas propios de la influenza AH1N1.

    Sheila Arias, Dantiela Mendoza, Netzahualcoyotl Ceballos, Belizario Reyes