|
"TURISMO"

"Pega poca conectividad a tiempos compartidos"

"En Mazatlán se genera la industria más importante a nivel nacional en tiempos compartidos ya que cuenta con el 45 por ciento de la capacidad del total que opera en el país"
09/11/2015 13:45

    MAZATLÁN._ La escasa conectividad aérea internacional de Mazatlán está impactando de tal manera que más de 700 tiempos compartidos no serán ocupados por los extranjeros en este invierno, lamentó Fernando Madero Irízar, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales y de Tiempos Compartidos del sur del estado.

    "Esperamos un 15 a 20 por ciento abajo de lo que tuvimos el año pasado, realmente el problema que tenemos es la conectividad aérea, que hay pocos asientos y que los que están llegando están encontrando problemas de ocupación de cabina", expuso. 

    En Mazatlán se genera la industria más importante a nivel nacional en tiempos compartidos ya que cuenta con el 45 por ciento de la capacidad del total que opera en el país.

    La ocupación promedio de cada temporada, incluso la del año pasado, era del 95 por ciento de las 3 mil 500 unidades del tipo de infraestructura para vacacionar que tiene el destino, sin embargo, los números de las confirmaciones para la actual temporada no se han elevado mucho, agregó Madero Irízar.

    En cuanto a diciembre, estimó que podrían mejorar las cifras por algunos de los clientes del mercado nacional que pudieran venir por carretera.

    El año pasado la ocupación de tiempos compartidos estuvo al 94 por ciento y hoy descendió al 80 por ciento, expuso. Además, dijo, los clientes pueden acortar los periodos de estadía con base en la conectividad y por eso se tiene una gran desventaja frente a la competencia.

    El segmento que "surte" turismo a las unidades inmobiliarias de Mazatlán es un 50 por ciento de origen norteamericano, un 30 por ciento canadiense y la diferencia proviene del nacional, en el periodo tradicional del invierno, cuando en elverano un 5 por ciento es de Estados Unidos, otro 5 de Canadá y la gran mayoría es de mexicanos.

    Madero Irízar resaltó que la industria de tiempos compartidos local ha ganado la confianza entre los extranjeros en los últimos años, porque se sienten muy bien tratados y la prueba es que Mazatlán representa el 45 por ciento del total de unidades del país.