"'Pensaba que estaba colti' Juan José Paciente"

"Le diagnostican distonía, una enfermedad que contrae los músculos"
07/11/2015 13:49

    CULIACÁN._José Juan de la noche a la mañana amaneció colti, al menos eso fue lo que pensó cuando despertó con el cuello torcido. Vinieron los ungüentos para el dolor pero no fueron suficientes. La tortícolis se prolongó y las contracciones aumentaron.
    Los dolores lo incapacitaron para el trabajo. Pasada la semana la preocupación creció y acudió al Centro de Salud. El diagnóstico era el mismo. Estaba colti, le insistían.
    "Pensé que era colti y la mujer agarró pomada y me empezó a tallar, pero no se me quitó. Hice desidia porque pensé que era otra cosa leve. Pero dejé de trabajar casi desde que empezó esto", recuerda.
    La contractura lo obligaba a mantener la cabeza siempre volteada a la derecha, con dolores como causados por un mecate que le apretaba el cuello.
    El peregrinar terminó cuando tuvo un diagnostico veraz. Era distonía transitoria, una contractura sostenida de algún músculo que puede provocar la desviación de la columna y postura y movimientos anormales, asociados a un incremento en el tono muscular.
    Élmer López Meza, neurólogo del Hospital General de Culiacán, dice que entre cinco y 15 de cada 10 mil habitantes padecen distonía permanente o pasajera, cuyo origen es multifactorial debido a un problema en una zona del cerebro llamada ganglios basales provocado por un infarto o un tumor en esa zona, también por el abuso de sustancias como drogas o algunos medicamentos.
    "La distonía provoca cambios significativos en la persona, con posturas anómalas. El más común es que el cuello se le va de lado y está asociado al dolor", explica.
    El padecimiento afecta sobre todo a adultos jóvenes en la etapa más productiva de su vida, subraya, porque deforma la columna y puede ser progresiva y degenerante. El estiramiento y torsión de los músculos se deben a funciones alteradas del sistema central.
    Su síntoma o manifestación física consiste, comenta, en permanentes contracciones involuntarias de los músculos de una o más partes del cuerpo, con torsiones o deformaciones de esa parte del cuerpo.
    La distonía cuando es transitoria se trata con fármacos, informó, pero en los casos en que es hereditaria el paciente deberá tomar medicamento de por vida.


    "La distonía provoca cambios significativos en la persona, con posturas anómalas. El más común es que el cuello se le va de lado y está asociado al dolor".
    Élmer López Meza
    Neurólogo del Hospital General de Culiacán


    La enfermedad
    La distonía se manifiesta con una contractura sostenida de algún músculo que puede provocar la desviación de la columna y postura y movimientos anormales, asociados a un incremento en el tono muscular.