|
"Control del líquido vital"

"Pide la Conagua regularizar pozos"

"Deben de tener un título de concesión otorgado por la dependencia federal o estar registrado para que se les apoye"
09/11/2015 13:23

    Con el objetivo de controlar el agua extraída por pozos particulares, que se utilizaría para el riego agrícola y para que los propietarios puedan acceder al programa de apoyo de rehabilitación de pozos, la Conagua pide como requisito el título de propiedad o un permiso oficial, reveló José Román López. 

    El director de la Administración del Agua de la Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua indicó que para explotar un pozo, una noria o tomar agua de un arroyo o río, se tiene que contar con un permiso o concesión de la dependencia federal. 

    "Este título de concesión le da derechos y obligaciones a los usuarios, entre ellos, el de explotar un cierto volumen de agua para un uso específico que en este caso es el uso agrícola", dijo, "entre sus obligaciones está el contar con un medidor milimétrico que permite cuantificar el volumen que se extrae de agua y debende reportar a la Conagua trimestralmente esos volúmenes". 

    El área de Infraestructura Hidráulica de Conagua tiene el objetivo de apoyar en el rescate de agua a través de Caades, para lo cual se destinaron 110 millones de pesos, que se invertirán en la rehabilitación de los pozos. 

    "Los productores que tengan sus pozos y que puedan rehabilitarlos se les va apoyar, para eso se les pide una serie de requisitos entre ellos la concesión de la Conagua, y puedan contribuir al rescate del líquido para el uso agrícola", manifestó. La Caades le pidió a las asociaciones de agricultores del Estado un inventario, dijo, y saber con qué se cuenta para el rescate de agua y qué cantidad de agua se puede obtener en cada pozo. Román López comentó que ese estudio servirá para saber qué se debe hacer en cada pozo y saber si está en condiciones de operar aún. 

    "Con el diagnóstico, ver si está en condiciones de operar, si necesita únicamente bombeo o de otra labor o bien reponer el pozo, es decir, hacer otro a un ladito", recalcó. 

    El programa de apoyo de rescate de pozos, es del 50 por ciento por parte de Conagua y el otro sería la parte interesada, en este caso el productor. 

    "Los productores deben de acudir a las asociaciones que le corresponde con los requisitos, que serían el permiso concesión, o si no lo tiene, debe de registrarse para poder acceder a los apoyos para el rescate de los pozos", concretó. 

    El director de la Administración del Agua de la Cuenca Pacífico Norte aclaró que de no tener la concesión del pozo debe de presentar el trámite donde se está regularizando el mismo, ya que lo que se busca es apoyar al productor para que se pueda sembrar la mayor superficie posible.

    "Este título de concesión
    le da derechos y
    obligaciones a los usuarios,
    entre ellos, el de explotar
    un cierto volumen
    de agua para un uso específico
    que en este caso
    es el uso agrícola".
    José Román López
    Director de la Administración del
    Agua de la Cuenca Pacífico Norte de
    la Conagua