"Placas con código 'QR' de Sinaloa no funcionan criticó Waldale de México"
CULIACÁN._ El código "QR" impreso en las placas vehiculares y los lectores es un sistema que no funciona para contrarrestar el robo de vehículos en Sinaloa, criticó Ernesto Calderón Amieva.
El director y representante de Waldale de México, empresa ex proveedora del Gobierno de Sinaloa, calificó de rudimentario el sistema bidimensional de información de las láminas vehiculares, pues en el mercado ya existen códigos que alcanzan los 10 niveles de seguridad.
"A dos años que lo empezaron a meter, es rudimentario, pero peor porque nunca lo echaron a funcionar. El sistema de ustedes nunca ha funcionado. No sé si ustedes como prensa, o alguna persona ha hecho alguna demostración de cómo funciona, algún ejemplo en la calle, y si alguna autoridad lo puede checar y ver la información que se supone que tiene", dijo.
"El sistema que tienen ustedes no sé si no se los entregaron, o no sé si no lo probaron, pero no lo echaron a andar. Nada más lo pagaron. O fue la única justificación para dar la adjudicación directa, Porque definitivamente el sistema que se supone que tienen, nunca se ha echado a andar", señaló.
En 2013, el Gobierno estatal firmó, sin licitación pública, un contrato con Cagnan Riwong Craft Logo Co. Limited y Accesos Holográficos para la adquisición de un millón 500 mil juegos de láminas con código "QR", por 383 millones 783 mil 680 pesos.
Dos años después, la Auditoría Superior del Estado detectó que pagarán 42.9 millones de pesos en exceso, por su alto precio. Además, se ha incumplido con los controles de entrega y recepción del producto.
Calderón Amieva dijo que el sistema de control de seguridad que maneja su empresa tiene 10 niveles de seguridad con el código "QR".
El sistema lee la placa vehicular al pasar por el punto de control, ingresa a la base de datos del centro de comando y envía la ubicación a las autoridades de seguridad pública.
"En el caso de Sinaloa o cualquier Estado que quiera bajar rápidamente y con alta eficiencia los índices de delincuencia, nosotros lo que sugerimos es el sistema integral... Es un sistema que se hace desde la compra de las placas hasta cuando está circulando el vehículo, ya sea un siniestro o no", explicó.
"(La eficiencia) ahora sí que es el seguimiento y la voluntad que cada Gobierno tenga", agregó.
"A dos años que lo empezaron a meter, es rudimentario, pero peor porque nunca lo echaron a funcionar. El sistema de ustedes nunca ha funcionado".
Ernesto Calderón Amieva
Director y representante de Waldale de México
Placas caras
En 2013, el Gobierno estatal firmó, sin licitación pública, un contrato con Cagnan Riwong Craft Logo Co. Limited y Accesos Holográficos para la adquisición de un millón 500 mil juegos de láminas con código "QR", por 383 millones 783 mil 680 pesos, es decir, con un sobreprecio de 42.9 millones de pesos.