"Pobre señalización vial"

"Según cálculos de Tránsito Municipal, el 25 por ciento de las calles de la ciudad carece de señalización vial; y en buena parte de donde sí hay están destruidos."

    Al circular en un vehículo por calles y avenidas de Mazatlán es mejor tomar doble precaución. No es tanto por la afluencia vehicular, sino porque en el puerto, al menos tres cuartas partes de los señalamientos viales están deteriorados, deficientes o ya cumplieron su ciclo de vida, lo que los hace más un estorbo que una información de fiar.
    A esto se le suma que existe un rezago de señalamientos viales. Es decir que en algunos puntos de la ciudad no hay suficientes letreros que marquen "alto" o la velocidad con la que se debe conducir. Al menos hace falta cubrir el 25 por ciento de la ciudad.
    Ambos datos son estimaciones de Tránsito Municipal, según el comandante Joaquín Guzmán Osuna, quien anunció un proyecto municipal para reponer y colocar nuevos señalamientos viales en Mazatlán.
    "Estamos viendo ahorita la problemática de los señalamientos viales. Hay muchos lugares donde hacen falta señales, necesitamos saber el total para solicitarlos (al Ayuntamiento)", declaró en entrevista, "muchos están graffiteados y otros dañados o quebrados".
    Guzmán Osuna comentó que el deterioro y déficit de los señalamientos viales debe atenderse y priorizarse porque es un punto turístico, que recibe la visita de miles de turistas cada año, los cuales en su mayoría no conocen la circulación local.
    Se realizó un recorrido por algunos asentamientos de Mazatlán, y en donde más se presentan señalamientos viales dañados o puntos donde ni siquiera existen, son en el Centro de la ciudad, la colonia Benito Juárez y el Fraccionamiento Villa Galaxia.
    Oxidados, con calcas pegadas, quebrados y graffiteados se encuentran la mayoría de los letreros de "alto" y los que prohíben estacionarse. También están dañados aquellos que marcan constante paso de peatones.
    "Mira, uno la verdad conoce donde debe de hacer alto en la mayor parte de la ciudad, pero muchas veces entras a colonias donde no hay ni un letrero, entonces no sabes si pararte o no", comentó Luis Ángel Cruz Alvarado.

    ¿PARA DÓNDE?
    Las señales viales sirven para orientar a peatones y automovilistas cómo moverse en el interior de una ciudad.
    - El 25 por ciento de las calles de Mazatlán carecen de señalización, según datos de Tránsito Municipal.
    - Una buena parte de los señalamientos que sí existen están deteriorados.
    - Tránsito Municipal hace un recuento de las necesidades para solicitar recursos a la Comuna para reponer e instalar señalamientos viales.