"Proyecta Fonacot su expansión"
MAZATLÁN._ La meta para 2015 está clara: que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores se expanda a otros puntos del Estado y esté realmente al alcance de los empleados.
Así lo señaló Miguel Ángel Rubio Hernández, quien desde hace dos semanas quedó a cargo de la delegación del Fonacot, luego de la salida de Jesús Valdez Mendoza.
InFonacot está representado en tres puntos: Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. El objetivo es abrir nuevos puntos de venta en otros municipios a partir de 2015 con el fin de que el trabajador tenga mayor acceso a los créditos.
"Queremos abrir puntos de venta claves para poder acortar los tiempos y la distancia de los trabajadores; es un crédito muy solicitado, en el regreso a clases las familias resolvieron sus problemas. Fonacot fue de gran ayuda para ellos".
Rubio Hernández, quien estuvo por nueve años como coordinador de la institución, dijo que el objetivo es ofrecer créditos blandos y seguros.
"Queremos trabajar muy fuerte, queremos llevar nuestro beneficio del crédito a los 18 municipios, estar desde El Fuerte hasta Escuinapa, en todos los municipios, ofreciendo nuestros beneficios a través de módulos, queremos acercarle el crédito a la gente. En una estrategia en la cual participen los municipios, las cámaras, para llegar con un módulo,
establecernos ahí y dárselos en casa. El Instituto está creado para beneficiar a los trabajadores, no solo dándole el servicio aquí; la intención es dar un servicio de calidad y un crédito bien administrado, orientado".
El Delegado de Fonacot llamó a los trabajadores a acercarse y aprovechar la prestación; solamente hay que tener un año de antigüedad en el trabajo y presentar credencial de elector, comprobante de domicilio y recibos de nómina.
Incrementa cifras de créditos
A raíz de la aprobación de la Reforma Laboral que obliga a las empresas en el Artículo 132 BIS a registrarse al Fonacot y ofrecerle al trabajador esa prestación, la cifra de créditos se ha disparado, aseguró el delegado Miguel Ángel Rubio Hernández.
De enero a la fecha, se han registrado 120 mil trabajadores que han ido a solicitar un crédito en Sinaloa.
"Está muy demandado (el crédito). Hay una demanda importante a partir de la reforma en su Artículo 132 donde todos los patrones tienen la obligación de inscribirse al instituto, la demanda ha sido excelente, estamos afiliando muchísimas empresas que nos están pidiendo el crédito".
De enero a la fecha, se han atendido a 120 mil trabajadores a nivel Estado. El 50 por ciento se concentra en Culiacán. La demanda de peticiones ha obligado, incluso, a abrir nuevos horarios para la atención de personas los sábados de 8:00 a 16:00 horas.
"Las ventanillas están abiertas, el trabajador está revisando cuál es la mejor opción del crédito, la tasa de interés es la más baja, es un 1.80 fijo mensual sobre saldos insolutos y tenemos dos meses de gracia para empezar a descontarle".
Entre los servicios que ofrece, además de los créditos, es seguro por desempleo que consiste en que el Fonacot cubre hasta seis meses del pago y una tarjeta especial para mujeres que ofrece un interés más bajo de 1.80 por ciento.