"'Que se queda corta reforma energética'"
Dayán González Báez
Se generaliza el apoyo a la reforma energética entre organismos camarales en la localidad y aunque hay quien opina que se quedó corta, exigen a las fuerzas políticas del país dejar a un lado intereses partidistas para aprobarla lo antes posible.
Luego de que el presidente de la República, Felipe Calderón difundiera a través de los medios de comunicación los puntos clave que integran su iniciativa para la reforma energética las opiniones no se hicieron esperar y los organismos camarales definieron su postura.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Jesús Del Muro Leiva destacó que en general la iniciativa es buena, pero consideró que debió contener especificaciones respecto al sindicato que mucho tiene que ver con la difícil situación de la paraestatal.
"En términos generales los empresarios apoyamos esta propuesta de reforma energética, pero consideramos que se quedó corta".
"Nosotros sabemos muy bien que el sindicato de Petróleos mexicanos es un sindicato al cual todos quisiéramos pertenecer, que tiene prerrogativas que casi nadie en este país tiene", recalcó.
Por otro lado, lanzó un llamado a la Cámara de Senadores para que analicen bien la propuesta y lleguen a un acuerdo dejando a lado los intereses partidistas por el bien de la paraestatal y de los mexicanos.
"Ya basta de decir no por no, como lo hacen algunos miembros de la izquierda mexicana que no busca mas que hacerse del poder y a decir todo que no", recalcó.
Del Muro Leiva, aclaró que México es el único país que no permite la inversión privada en la explotación y producción de hidrocarburos, pero que ello ha provocado que por la falta de financiamiento se deje de aprovechar el recurso.
"Para que queremos que el petróleo sea de todos los mexicanos cuando en realidad no nos sirve de nada estando en aguas profundas", resaltó.
Dichas aseveraciones fueron apoyadas por el consejero de la Coparmex a nivel nacional, Juan Pablo Castañón Castañón quien resaltó que se debe actuar antes de que otros exploten los recursos naturales del país.
Manifestó que las fuerzas políticas del Congreso de la Unión deben unirse en una orientación común para sacar adelante la reforma energética que permita que el usufructo del petróleo sea para los mexicanos.
Destacó que entre más tiempo se tarde los legisladores para aprobar la reforma energética, mayores perdidas tendrá el país en este sentido.
"Esto requiere que las fuerzas políticas unan su voluntad para que se den las cosas, si nos retrasamos más en una reforma energética pues vamos a perder años preciosos que le quedan a PEMEX para poder explotar esta riqueza", afirmó.
Mencionó que el Congreso de la Unión debe asumir un papel de responsabilidad y visión de estado, no política, donde el petróleo siga siendo de los mexicanos sin importar si se requiere de sociedades, de rentas o contratos a la iniciativa privada.
Así también el presidente de la Canacintra, Carlos Anchondo Verdugo, solicitó al poder legislativo aprobar la reforma y dejar de lado los interese partidistas para avanzar en el debate.
Aseguró que los tiempos están dados para que la reforma sea posible, una vez que PEMEX no puede seguir trabajando como hasta ahora sin explotar el recurso como debiera por falta de recursos.
"El que se le de oportunidad a empresas mexicanas a trabajar dentro de la paraestatal en conjunto con el capital extranjero, es muy sano, en otros países ha funcionado y nosotros no necesitamos descubrir el hilo negro para hacer una empresa rentable de PEMEX", apuntó.
De igual manera resaltó que uno de los puntos que avala de buena manera su organismo dentro de la reforma es el cambio de consejo de administración, ya que con ello los empresarios y personas físicas podrán participar dentro del consejo de PEMEX.
"El cambio del consejo de administración es una de las medidas para que pueda haber un cambio en cuestión de corrupción dentro de la paraestatal", afirmó.
DE VIVA VOZ
"En términos generales los empresarios apoyamos esta propuesta de reforma energética, pero consideramos que se quedó corta".
Jesús Del Muro Leyva, presidente de la Coparmex.
"Esto requiere que las fuerzas políticas unan su voluntad para que se den las cosas, si nos retrasamos más en una reforma energética pues vamos a perder años preciosos que le quedan a PEMEX para poder explotar esta riqueza".
Juan Pablo Castañón Castañón, consejero de Coparmex a nivel nacional
"El que se le de oportunidad a empresas mexicanas a trabajar dentro de la paraestatal en conjunto con el capital extranjero, es muy sano, en otros países ha funcionado y nosotros no necesitamos descubrir el hilo negro para hacer una empresa rentable de PEMEX".
Carlos Anchondo Verdugo, presidente de la Canacintra.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
