"Quiere CFE recuperar transformadores"
La Comisión Federal de Electricidad inició los trabajos para desmantelar toda la red aérea y subterránea que durante años iluminó a cientos de afectados por la Presa Picachos.
El superintendente de la zona Mazatlán, Alberto Vázquez Arvallo, informó que recientemente integró un grupo de seis ingenieros, a fin de que analicen la zona, establezcan qué material se puede rescatar y cuánto más quedará sepultado bajo las aguas.
"Precisamente estamos en eso, la gente ya está analizado ese trabajo... todavía no sabemos cuánto material se perderá... eso lo conoceremos más adelante", explicó.
Comentó que lo más costoso para la paraestatal son los transformadores, pues según su capacidad llegan a costar entre 30 y 80 mil pesos, incluso estos aparatos se convierten en la prioridad en este momento.
El funcionario federal afirmó que los trasformadores y todo el equipo que lo componen quedarán resguardados en la CFE, aunque se reciclarán en futuras obras.
"Seguramente los volveremos a usar, son equipos en buen estado y si se requieren más adelante los vamos a sacar... apenas estamos analizando esa situación", sostuvo.
Tras el abandono de los viejos pueblos, Vázquez Arvallo aseguró que rescatarán la mayor cantidad de cableado aéreo y subterráneo, pues el servicio se extendía a los siete poblados que quedarán sepultados bajo el agua, incluso la operación llegaba a otras zonas serranas.
Vázquez Arvallo aseguró que el suministro de energía eléctrica de los nuevos poblados está al 100 por ciento, pues Gobierno del Estado se encargó de esa obra y sólo puso en manos de la CFE la operación del servicio en todas las viviendas.
"De eso no hemos tenido ninguna falla, ninguna queja, todo esta funcionando", reiteró el funcionario federal.