"'Quisiera saber qué notario selecciona su clientela'"
CULIACÁN.- La mañana de ayer, José Antonio Núñez Bedoya vio su nombre junto al de Ismael "El Mayo" Zambada en una nota periodística que circulaba en Internet. Uno de sus asistentes de la notaría pública 81 se la mostraba en una laptop.
Ahí, el también maestro de derecho ya pensionado por la Universidad Autónoma de Sinaloa leyó lo que en ese momento se estaba dando cuenta en los sitios periodísticos mexicanos, desde Baja California a Yucatán, de Chihuahua a Chiapas, y desde el Distrito Federal hasta Sinaloa.
El Gobierno de Estados Unidos anunciaba que tres nuevos negocios y tres personas más eran designadas por el Departamento del Tesoro estadounidense por estar vinculadas con la cadena de lavado de dinero de Zambada García y otros líderes del Cártel de Sinaloa.
Núñez Bedoya es una de esas tres personas, las otras dos: Tomasa García Ríos y Mónica Janeth Verdugo García, esposa e hija de José Lamberto Verdugo Calderón, quien murió abatido en enero de 2009 por el Ejército.
Los negocios calificados por EU como "tapadera" para el lavado de dinero son parque acuático Los Cascabeles, rancho Los Mezquites y Centro Comercial y Habitacional Lomas.
Pero además, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, dependiente del Departamento del Tesoro del país vecino, le atribuye al licenciado en Derecho, haber participado en la creación de las asociaciones de Establo Puerto Rico, Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán (lechera Santa Mónica) y Estancia Infantil Niño Feliz.
Buscado con insistencia por la prensa, citó a conferencia a las 18:00 horas en su oficina. Ahí, con sus cerca de 1.90 de estatura y visiblemente preocupado, negó cualquier vínculo con la organización criminal sinaloense y advierte que analiza la posibilidad de demandar al Gobierno de Estados Unidos.
"Yo sí les puedo asegurar, así completamenmte, que a ese señor ni lo conocemos ni ha figurado en ningua operación formalizada en la notaría a mi cargo", aseguró.
Las respuestas del notario 81
Con 44 años de notario público, Núñez Bedoya mostró cinco actas constitutivas y un índice notarial para sustentar su versión.
Primero, sí reconoce haber participado en la conformación de tres de ellas: Establo Puerto Rico, Estancia Infantil Niño Feliz y Los Cascabeles.
El acta constitutiva del rancho puerto Rico, dice, ya la mandó al archivo notarial, pero la fecha registrada de su conformación que muestra es del 22 de marzo de 2000.
EU lo vincula por crear negocios "tapadera" con el objetivo de lavar dinero...
Eso sí no lo puedo adivinar para qué se van a destinar las sociedades que se constituyen; a mí vienen a solicitarme el servicio para la constitución de una sociedad y estoy obligado a prestárselos, y yo no voy a investigar a ver qué clases de personas son, o qué problemas tienen, yo les constituyo la sociedad, les entrego el trabajo y de ahí para allá ello saben.
Núñez Bedoya defiende que Los Cascabeles no es una sociedad ficticia sino que opera en realidad.
Respeto a la estancia infantil, explica que fue María Teresa Zambada Niebla quien protocolizó la sociedad civil, con una autorización del Seguro Social para instalar la guardería.
"Yo pienso que ella es una señora que no tiene problemas con la ley, entonces yo no puedo negarle un servicio que ella haya solicitado", dice el notario 81.
Desmiente en 3 casos a EU
En el caso de las otras tres empresas, muestra que él haya tenido participación.
Núñez Bedoya muestra las actas constitutivas y se ve que Lomas, Santa Mónica y Los Mézquitez fueron creados por los notarios Óscar López Castro, Matías Santiago Astengo Verdugo y Enrique Ibarra Rico, respectivamente.
¿Qué impresión tiene usted que el Gobierno de Estados Unidos lo esté mencionando con esta gravedad?
Pues nos está afectando moral y profesionalmente porque, y más sabiendo que lo está haciendo sobre bases falsas, o sea, hechos que no son ciertos o que se han realizado en otra notaría y nos los están encasquetando aquí.
"Nosotros tenemos 44 años en el ejercicio profesional y es la primera vez que nos vemos involucrados en una situación tan bochornosa como esa, que viene propiciada de Estados Unidos pero sustentada en una mala investigación, porque nosotros ni recursos tenemos...
¿Notario pobre?
Así es, somos de los notarios que hemos trabajado 44 años y aquí estamos.
Viviendo en Culiacán podría resultar común que se pueda tener alguna relación con alguien del crimen organizado....
Pues sí pero no sabemos, es más, es como decía, si usted tiene orden de aprehensión y lo anda buscando la Interpol, y usted esta aquí conmigo yo no lo pudo detener, porque no es mi función. Yo como notario público solamente estoy obligado a prestar un servicio a quien me lo solicite y siempre y cuando ese servico sea lícito.
¿Alguna idea de por qué haya sucedido esto?
No ninguna, todavía no me explicó porqué vien este señalamiento para nosotros. En el tiempo que he ejercido la profesión, he prestado la función de notario público durante 44 años, yo creo que no sé, han desfilado por aquí varios que se dedican a esa actividad pero cómo los va a conocer uno, y cómo los va a calificar uno o a juzgar, yo no puedo, ni creo que sea prudente y menos aquí en Sinaloa.
¿Ha vivido alguna mala experiencia por eso?
No, gracias a Dios no, esto es lo primero.
¿Alguien lo ha amenazado, o amedrentado alguna vez?
No, nadie, yo aquí tengo trabajando a mis hijas, a mis hijos, están aqui todos trabajando conmigo.
"Yo quisiera saber qué notario selecciona su clientela, que diga a ti sí te presto el servico y aquel no. O sea han dado cuenta de algún notario que haga esa selección, o que diga yo nomás le presto servicio a gente de Catedral, o a los sacerdotes, uno aquí presta el servicio a quien lo solicita y uno analiza si el servicio solicitado es lícito", ataja.