"Las letras no las entendía, pero la gramática de la guerra era su especialidad".
Con este adagio nombrado al pie de su efigie ubicado en la Plazuela Zaragoza, autoridades municipales y familiares recordaron el 178 aniversario del natalicio del General Juan Carrasco Aguirre.
Fue una mañana más que cálida no sólo por la alta temperatura, sino porque alumnos de la escuela que lleva su nombre recordaron una parte de su vida, dedicada en muchos años a la Revolución Mexicana y autoridades descubrieron sus intenciones políticas.
Sí, señalaron que aquel apodado "Calero" porque trabajaba con cal, decidió unirse a la lucha armada de la Revolución Mexicana de 1910 para buscar un puesto político... la Gubernatura de Sinaloa.
Miguel Ángel Sánchez Morán, Secretario del Ayuntamiento, llamó a la sociedad mazatleca a recordar con gran interés el legado que dejó el General Juan Carrasco Aguirre, al ser considerado como uno de los activistas más intensos en la región durante la Revolución Mexicana de 1910.
"Debemos honrar la memoria de este mazatleco, que desde pequeño supo lo que eran las armas y las utilizó en la época de la Revolución", nombró el funcionario.
"Juan Carrasco tenía intención de ser Gobernador de Sinaloa y no lo logró porque Venustiano Carranza fue encarcelado, él era carrancista y sus intenciones se terminaron".
Antes, dos alumnos de la primaria que lleva su nombre, leyeron la biografía de "El Calero" y recordaron pasajes de su niñez en Puerto de Canoas y su juventud en El Potrero.
Su nieto Vidal Carrasco Osuna y su bisnieto Jesús Osuna Carrasco, que es el Regidor y coordinador de la Comisión de Agricultura llevaron un adorno con flores que se depositó en su efigie.
178 aniversario del natalicio del General Juan Carrasco Aguirre