|
"Homenaje"

"Recuerdan a Loreto Sánchez"

"El trompetista es recordado por amigos y familiares"
06/11/2015 10:38

    CONCORDIA._ En un ambiente de emoción, alegría y sobre todo de orgullo don Loreto Sánchez Salazar, mejor conocido en el ámbito musical como "La Trompeta más alegre de Sinaloa", recibió un homenaje en donde descansan sus restos.
    La familia Sánchez y amigos se reunieron en el panteón municipal para recordar a don Loreto.
    "Mientras la gente nos siga apoyando les vamos a seguir dando este evento que se ha convertido en una tradición en Concordia", dijo Ignacio Sánchez, su hijo.
    El ser descendiente de este gran personaje de la música regional los hace sentir muy feliz y orgulloso.
    Dijo que parte de la música que dejó su padre fue El toro mambo, El niño perdido, Dos palomas a volar, entre otras.
    "Estos son momentos agradables y sinceros, mi padre (Loreto Sánchez) está aquí con nosotros, él sabe de este evento, gracias por el apoyo y por acompañarnos", expresó.
    Diferentes ofrendas flores recibió don Loreto en su tumba donde al ritmo de Banda Libertad de San Francisquito, los familiares realizaron una guardia de honor por unos momentos.
    Integrantes de bandas reconocidas como Banda Estrellas de Sinaloa, Banda El Recodo de don Cruz Lizárraga, entre otras, acudieron para recordar al famoso trompetista.
    "Me siento de maravilla, año tras año estamos aquí, yo conviví mucho con Loreto, era una persona muy alegre, no era grosero ni abusivo y como ejemplo están sus hijos", dijo Cruz Lizárraga, integrante de Banda Estrellas de Sinaloa.
    La inasistencia al evento del Alcalde Raúl Díaz fue notable, además de que no acudió ningún representante de la Comuna.
    Quien sí acudió fue el Diputado local Eligio Medina Ríos quien felicitó a la familia Sánchez y comentó que siempre estará apoyándolos en todo.
    Por la noche fue la entrega de reconocimientos amenizada por diferentes bandas. 

    El más alegre 
    * Loreto Sánchez Salazar nació en septiembre de 1923, en Concordia. 
    * De niño jugaba a hacer música con un peine envuelto en un trapo y junto a sus amigos simulaba tocar con un pito de papaya. 
    * Su maestro fue Salvador "El Cito" Valdez, maestro de música y organizador de bandas en Nayarit y Sinaloa. 
    * Se casó con Teresa García procreando seis hijos, cuatro de ellos músicos. 
    * Integró las bandas El Roble y El Recodo consolidándose como gran trompetista y con su estilo personal hizo que los conocedores lo consideraran "La Trompeta más alegre de Sinaloa". 
    * Muere el 30 de abril de 1980.