"'Reformar a fondo al PRD': Jesús Ortega"
ENCUENTROS | Entrevista con Jesús Ortega, líder nacional del PRD
CULIACÁN._ Concluyendo el presente proceso electoral federal, el PRD tiene un objetivo en puerta: empezar a trabajar con una reforma estructural, de fondo y radical.
Con esta reforma, explica Jesús Ortega Martínez, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, no se busca desaparecer a las corrientes internas, sino que éstas sólo sean canales de expresión.
Lo que se quiere, explicó el fundador de Nueva Izquierda, es que las corrientes que se tienen, no sean grupo de presión, o de chantaje.
"Quiero que el PRD culmine su reforma, institucionalizándose, que se rija por leyes, y por normas, no por decisiones de grupo o por decisiones de individuos", dice.
En su visita por Culiacán para apoyar a los candidatos a diputados federales de su partido, Ortega Martínez aseguró que al final del año, la ciudadanía verá a un PRD plenamente reformado.
"Hoy ya lo estamos viendo, ya estamos cambiando esta imagen del PRD, nuestros mensajes son propositivos, no somos un partido belicoso, ahora ya somos un partido con propuestas, con alternativas, somos un partido representante de la sociedad", explica.
En entrevista, el líder de los perredistas del país, habla de los desafíos que tienen, de las debilidades, de sus fortalezas, y también critica que Andrés Manuel López Obrador esté apoyando a los postulados por el PT y Convergencia, y no a los emanados del Sol Azteca.
--¿Cuáles serían los desafíos del PRD?
-- Tres, uno, que el PRD siga siendo una fuerza decisoria en la Cámara de Diputados y en el Congreso de la Unión, que la izquierda en México no sea marginada para hacer una izquierda sólo testimonial, no, el PRD hoy gobierna al 25 por ciento de la población del país y debe eso reflejarse en su capacidad decisoria en la Cámara de Diputados.
Segundo desafío, el desafío de hacer de la izquierda una alternativa de gobierno, pero para eso necesitamos modernizar al PRD, actualizar al PRD, hacerlo contemporáneo, no un PRD del Siglo 20 ó del Siglo 19, sino un PRD del Siglo 21, un partido no conflictivo, no peleonero, un partido que tenga respuestas, soluciones, es decir, un verdadero partido político que refleje el sentimiento de una parte mayoritaria de la población.
El tercer desafío, pues contribuir con nuestro esfuerzo a que la gente viva bien, porque finalmente esa es la razón de existencia del PRD, que nuestras leyes contribuyan a la mejoría de las condiciones de vida de la población, que nuestras acciones y nuestros gobiernos contribuyan a la prosperidad de la gente, que nuestras acciones como partido, oponiéndonos a decisiones del gobierno que son lesivas, contribuyan a la mejoría de las condiciones de la población, es decir, hacer del PRD un partido útil a la gente.
-- ¿Cuál sería la principal debilidad que tienen como partido?
-- Nuestra principal debilidad es que cuando logramos acceder a gobiernos no aplicamos plenamente nuestro programa, y a veces tenemos presidentes municipales que al no aplicar nuestro programa, simplemente le dan continuidad a los gobiernos anteriores, no, tenemos que convencernos de que nuestro programa, y nuestra propuesta, es la principal herramienta que tenemos para cambiar las cosas en el país.
--¿A dónde se quiere llevar al PRD?
-- A un PRD contemporáneo, a un PRD que refleje una izquierda moderna, a un PRD que construya en lugar de querer destruir, a un PRD vinculado a la pluralidad de la gente, y por lo tanto, un PRD diverso, y sobre todo, aspiro a un PRD democrático, de mujeres y de hombres libres que luchan por el bienestar del país y por el desarrollo, de una vida de dignidad de la gente.
-- Habla de reformar al partido para que las corrientes no sean grupos de presión o chantaje, como fundador de Nueva Izquierda, ¿no chantajeó?
-- También, creo que todos hemos cometido eso, creo que ha habido un proceso de deterioro de las corrientes, de deterioro ético en el partido y eso hay que pararlo de manera inmediata, porque las corrientes no fueron concebidas para presionar, chantajear, sino fueron concebidas para alentar la pluralidad y la democracia al interior del partido.
-- ¿El PRD tiene enemigos?
-- Sí, muchos.
-- ¿Quiénes son?
-- Desde luego, la oligarquía no quiere que el PRD crezca, los monopolios no quieren que el PRD crezca, la derecha no quiere que el PRD crezca, la derecha quisiera exterminarnos y lamentablemente adentro del PRD todavía hay algunos compañeros que identifican a compañeros del PRD como enemigos, y están totalmente extraviados, los contrincantes del PRD no están adentro del PRD, los contrincantes del PRD son la oligarquía, la derecha panista, el priismo corporativo y corrupto igualmente derechista, la burocracia corrupta, esos son los enemigos y los contrincantes de un proyecto como el del PRD.
-- ¿Cómo afecta el hecho de que haya elecciones, se anulen, y al final de cuentas sea un tribunal federal el que diga quién es el ganador?
-- Mal, mal, eso es parte de lo que tenemos que dejar atrás, hacer un partido que se ejerza por normas y principios democráticos.
Quiero decirle que el PRD tiene qué reconocer la institucionalidad del país.
-- En agosto de 2007 usted declaraba que el PRD sufría una crisis política, de conducción y de comportamiento, ¿ya está superado esto?
-- Estamos en vías de superarlo, por eso es la gran reforma que vamos a hacer inmediatamente después de las elecciones, una reforma programática, una reforma organizacional, una reforma ética, eso lo vamos a hacer inmediatamente después.
-- ¿Cómo ve el PRD a López Obrador?
-- Lo veo como militante, lamento que esté apoyando a otros partidos, no, no me gusta, rechazo que un militante del PRD apoye a candidatos de otros partidos o a otros partidos, desde luego que no comparto ese comportamiento, pero mire también, no quiero que el PRD vuelva al conflicto interno, y como presidente voy a tomar la decisión de preservar la unidad del PRD y no regresar a las luchas intestinas que tanto daño nos hicieron, pasando la elección tomaremos decisiones en el marco de la reforma para que un compañero que es del partido no apoye a otro partido.
-- ¿Verían a López Obrador como un traidor?
-- No, no quiero decirle eso, porque Andrés Manuel es dirigente de un movimiento más allá del PRD, que no es criticable, es bueno, y a la mejor él está en la obligación de apoyar a otros partidos, bueno, me lo puedo explicar, pero no lo comparto.
El dirigente perredista asegura que no prevén expulsar del partido a López Obrador.
"No voy a hacer que el PRD regrese a las etapas de las divisiones y de los conflictos internos".
Ortega Martínez manifiesta que el PRD ha ido superando los conflictos más agudos, entre ellos, la falta de reconocimiento a la dirección del partido.
"Ahora hay una dirección cohesionada, que se reúne para tomar decisiones colegiadas,que tomamos casi las decisiones por unanimidad en su gran mayoría", añade.
De viva voz
"Nuestra principal debilidad es que cuando logramos acceder a gobiernos no aplicamos plenamente nuestro programa".
"Creo que ha habido un proceso de deterioro de las corrientes, de deterioro ético en el partido y eso hay que pararlo de manera inmediata".
"Lamento que esté apoyando a otros partidos (López Obrador), no, no me gusta, rechazo que un militante del PRD apoye a candidatos de otros partidos o a otros partidos".
Jesús Ortega Martínez
Dirigente nacional del PRD