|
"Se pronuncian en contra"

"Reprueban la intención de vender áreas verdes"

"Activistas sociales y ecológicos lementan la propuesta del Alcalde para obtener recursos para pavimentación"
10/11/2015 07:19

    Reprueban activistas sociales la propuesta del Alcalde Aarón Rivas Loaiza de vender áreas verdes donadas por fraccionadoras, que no estuvieran destinadas a parques, para usar esos recursos en la pavimentación de calles.

    El Presidente Municipal manifestó el jueves, en sesión de Cabildo, que propondría la venta de espacios de los fraccionamientos destinados para parques, espacios deportivos, e infraestructura pública como hospitales e iglesias, entre otros.

    Juan Carlos Rojo Carrascal, director de Ciclos Urbanos, dijo que unas de las principales causas de calentamiento en las ciudades es la sobrepavimentación y la poca vegetación.

    En los últimos 10 años, dijo, la temperatura ha aumentado en Culiacán 2 grados, debido a estos factores, de acuerdo a un estudio presentado por Centro de Transporte Sustentable, que estuvo en ciudad hace dos años.

    "Este sobrecalentaminto que generalmente tienen las ciudades de manera natural", indicó, "es por el excesivo pavimento y la poca vegetación y la poca arborización de las ciudades, una ciudad debe de estar siempre en la búsquda de aumentar su área destinada las áreas verdes, sus áreas recreativas y sus áreas de esparcimiento".

    La población percibe la pavimentación de calles como signo de modernidad, cuando la tendencia debería ser pavimentar solo lo necesario, con obras como la vía escolar que se hizo en la colonia Buenos Aires, donde en lugar de asfalto se colocó un andador y una ciclopista, además de que se debe privilegiar al peatón con banquetas amplias como las que se han hecho en la remodelación del Centro, agregó.

    "La banqueta tiene que recupera su estatus en la ciudad y se le debe otorgar igual o mayor espacio que a los automóviles, como en el tramo de la Ángel Flores donde se recuperó un espacio para el peatón".

    Mercedes Murillo Monge, presidenta del Frente Cívico Sinaloense, manifestó que es ilegal lo que el Alcalde propone, porque las áreas verdes son para utilizarse en beneficio de los vecinos de los fraccionamientos, y recordó que la Suprema Corte de Justicia suspendió recientemente un comodato a particulares que operaban uno de estos espacios en el parque Antonio Nakayama.

    "La ley marca que los espacios que se dejan son de los vecinos que fueron dados por parte de los que construyeron, es parte de lo que los obligaron que dejaran y si dejaron esos espacios es para eso, no los pueden usar en otra cosa, y si los quieren vender y los del fraccionamiento le meten pleito al Ayuntamiento van a ganarle al Ayuntamiento", expresó.

    El urbanista Adrián García Corté indicó que el Ayuntamiento simplemente no puede vender áreas verdes, por lo que consideró que la interpretación de las palabras del Alcalde debió ser equivocada.

    A pedir su postura sobre el tema, Carlos Contreras Núñez, dirigente de la Ola Verde, se negó a dar una declaración.

    EL CASO

    El Presidente Municipal, Aarón Rivas Loaiza señaló el jueves, en sesión de Cabildo, que propondría la venta de espacios de los fraccionamientos destinados para parques, espacios deportivos, e infraestructura pública como hospitales e iglesias. 


    "Este sobrecalentaminto que generalmente tienen las ciudades de manera natural... es por el excesivo pavimento y la poca vegetación y la poca arborización de las ciudades".

    Juan Carlos Rojo Carrascal
    Director de Ciclos Urbanos