"Se apoderan de mayo las 'minivacaciones'"
MAZATLÁN._ Los 200 días de clases efectivos en escuelas de educación básica parecen en riesgo con tantos "puentes" y oportunidades de "minivacaciones" marcados por el propio calendario escolar 2013-2014.
Y es que en mayo las fechas históricas y tradicionales propician la falta de clases, de entrada establece cuatro días de asueto oficiales convirtiéndose en el mes con mayor número de días inhábiles.
Esto sin contar la celebración por el Día de las Madres, que no está indicado en el calendario escolar, pero el festejo es un acuerdo entre padres y maestros, y las clases también se interrumpen por los festivales.
Sólo en Mazatlán, Concordia y San Ignacio se "benefician" 103 mil alumnos y 8 mil profesores.
Este mes la Secretaría de Educación Pública marca que el próximo jueves no habrá clases por la celebración del Día del Trabajo, es el primer día inhábil de mayo, lo que propicia que muchos padres de familia no manden a sus hijos al día siguiente.
Sin embargo, el próximo lunes los estudiantes tampoco acudirán a las aulas, ahora por la celebración del aniversario de la Batalla de Puebla, el 5 de mayo; es el segundo día de asueto oficial.
El tercer día inhábil de mayo es el 15, por el Día del Maestro, es jueves, los niños no irán a clases y otra vez hay riesgo de ausentismo el viernes.
Y para cerrar mayo, el calendario escolar 2013-2014 marca un cuarto día inhábil, el 30, por la sesión de los Consejos Técnicos Escolares.
Sin embargo, los profesores sí están obligados a asistir a los planteles, la reunión es para analizar las fortalezas y debilidades escolares.
El jefe de los Servicios Regionales de la SEPyC, Toribio Colado Rodríguez, reconoció que estas fechas son "susceptibles", pues muchos niños faltan, los padres crean sus propios "puentes".
"Nosotros pugnamos por la asistencia siempre, y no es justo que los niños pierdan el hábito del estudio, finalmente acaban de disfrutar vacaciones; muchas veces los maestros se quejan de que los niños no van, pero ellos tienen que asistir y dar la clase a los pocos que lleguen", recalcó.
Estas fechas oficiales no tienen contemplado el 10 de mayo, este 2014 cae en sábado.
"A las madres les gusta que se festeje, que se organicen y que el festival se haga el sábado, que no traten de salir del paso los maestros haciéndolo jueves, viernes o el lunes".
ASUESTOS OFICIALES
DEL CICLO 2013-2014
2013
Septiembre
16 y 17. Día de la Independencia y sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Octubre
Sólo el 25 por sesión del CTE.
Noviembre
El 18 que se recorre por el 20 por el aniversario de la Revolución Mexicana y el 29 por el CTE.
Diciembre
Periodo vacacional.
2014
Enero
Sólo el 31 por sesión del CTE.
Febrero
El 3 que se recorre por el 5, Día de la Promulgación de la Constitución Mexicana y el 28 por el CTE.
Marzo
El 17 por el 21 por el natalicio de Benito Juárez y el 28 por sesión del CTE.
Abril
Periodo vacacional.
Mayo
Asuetos el 1 por Día del Trabajo; el 5, por la Batalla de Puebla; el 15, Día del Maestro y el 30 por sesión del CTE. Sin contar la celebración "arreglada" entre padres y maestros el 10 por Día de las Madres.
Junio
Sólo el 27 por sesión del CTE.
Julio
El 15 termina el ciclo escolar.