"Se Modernizan católicos"
Ciudad del Vaticano (Notimex).- Las nuevas tecnologías han transformado no sólo la vida cotidiana de las personas sino también su religiosidad, gracias a inventos como el rosario electrónico o aplicaciones para iPhone o iPad que permiten la misa.
Uno de los inventos más populares de los últimos tiempos entre los fieles de Europa es el rosario electrónico, un pequeño aparato a baterías que permite rezar, además de la oración mariana de los cinco misterios, también la llamada "coronilla de la misericordia".
IoPrego
Creado por la empresa italiana Euro Digital Equipment, su costo es de unos 36 dólares y se puede adquirir en idiomas italiano, español, francés e inglés. Por menos de siete dólares es posible comprar la tarjeta de memoria de cada idioma para usar en el equipo.
Según los fabricantes sólo en Italia cada mes se venden unas 13 mil piezas del producto, parte de la línea 'IoPrego' (YoRezo) que incluye además una particular versión descargable del Ave María de Schubert, el rosario digital para iPhone y otros SmartPhones.
iBrevary
Junto a esta iniciativa, privada y comercial, también surgieron propuestas tecnológicas gratuitas como las aplicaciones para los productos de la compañía Apple como el iBreviary, para las oraciones diarias, o el iMisal, para seguir la misa.
Desarrolladas por el sacerdote italiano Paolo Padrini en español, inglés, francés, italiano y latín, estos programas informáticos cuentan con el aval del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales del Vaticano.
Desde 2009 el iBreviary, la versión electrónica del tradicional breviario -compendio de las oraciones más usadas por los católicos- ha sido descargado por más de 200 mil personas.
Con la salida al mercado del iPad, la minicomputadora en forma de pantalla plana, Padrini aprovechó para armar una aplicación que contiene en su totalidad el misal romano, con las lecturas, oraciones y frases necesarias para participar en la eucaristía diaria.
En una entrevista, Jesús Colina, director de la agencia de noticias católicas por internet Zenit, explicó que gracias a los dispositivos móviles de nueva generación los servicios personalizados abren vastas posibilidades para los usuarios religiosos.
'El gran cambio con respecto a Internet, como lo hemos conocido hasta ahora, es que con estos dispositivos los servicios se personalizan mucho más y entran a la vida cotidiana de las personas, porque no es necesario ya conectarse a la computadora', explicó.
" el iPad puede llegar a meterse en la iglesia, no sólo en el caso del sacerdote sino también para los fieles; entonces ya nos acostumbraremos a ver a la gente seguir la liturgia con un iPhone o un iPad".
Apuntó que la tecnología está permitiendo que los instrumentos de apoyo a la vivencia de la espiritualidad se inserten durante la jornada de las personas y no permanezcan sólo como un recurso para un determinado momento, como era hasta ahora.
Descartó que con la introducción de estos equipos en ceremonias y ritos se termine por trivializar la experiencia religiosa porque, dijo, quienes encuentran en estas aplicaciones una ayuda para su vida espiritual la considerarán como un instrumento más.
'Las personas podrán tener más acceso y de mejor manera a apoyos, por ejemplo en el contacto con un sacerdote que pueda ofrecer orientación, con una comunidad o un movimiento que le ayude a sostener su espiritualidad', estableció.
iBreviary
Es versión electrónica del tradicional breviario católico. La aplicación contiene en su totalidad el misal romano. Disponible para iPad, iPhone e iPod. http://ibreviary.com/
Más información:
http://www.ioprego.it/