|
"Como el mejor en el noroeste del País"

"Se posiciona el CREE"

"Especialistas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial aseguran que no sólo se atienden a población sinaloense, sino que desde otros estados llegan para recibir tratamiento"
15/11/2015 10:28

    CULIACÁN._ A través de los últimos dos años el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Sinaloa ha sabido posicionarse como el mejor en el noroeste de México, y también, como uno de los mejor equipados en el País.

    Con tecnología de punta el CREE atiende a miles de pacientes año con año, desde recién nacidos, hasta cualquier edad; pacientes con diferentes discapacidades o personas que han sufrido accidentes viales o de cualquier otro tipo y que hoy necesitan atención especial para su rehabilitación.

    Roberto Avendaño Gálvez, Director General del CREE señaló que en comparación al 2013, en lo que va del 2014 se han incrementado hasta en un 300 por ciento la productividad del centro.

    "Estamos ya con un nivel de productividad, bueno, bastante impresionante, un trabajo descomunal con un 300 por ciento de incremento en nuestras actividades", subrayó.

    El CREE registraba anualmente hasta 80 mil atenciones, las cuales aumentaron de manera exponencial este año, con lo que se cree se cerrará el 2014 con más de un cuarto de millón de consultas ofrecidas.

    "Tenemos ya un centro de puertas abiertas, trabajamos con personas desde cero hasta 99 años, independientemente de la condición de derechohabiencia de la persona esto es que aunque tengan ISSSTE IMSS, Seguro Popular, tenemos un espacio para atenderte acá", dijo.

    El CREE atiende discapacidades desde la visual, la auditiva, del habla, discapacidad intelectual, y otras que resultan a veces más complicadas, como la discapacidad motora, la neuromotora, y la discapacidad mixta.

    Atiende el CREE área terapia física integral 

    Martín Quintero Verduzco, responsable del área de terapia física, que abarca casi la totalidad de los servicios que en el centro se brindan, aseguró que diariamente se realizan alrededor de Mil terapias.

    Esta área tiene bajo su mando el gimnasio terapéutico, el departamento de electroterapia, terapia ocupacional, así como terapia manual ortopédica, hidroterapia, terapia neuromotora y demás.

    "Aquí reciben terapia pacientes con lesiones musculoesqueléticas, trastornos de desarrollo, secuelas de traumatismos, que son las más importantes, pero las que más frecuencia vemos aquí son la parálisis y tenemos un grupo de lesionados medulares", detalló.

    Quintero Verduzco explicó que en el gimnasio terapéutico se atienden de manera integral tanto a pacientes con traumatismos sufridos a causa de algún accidente, o bien a pacientes con parálisis.

    Ahí mismo se cuenta con equipamiento isocinético, el cual, señaló, no sólo ayuda a los pacientes con la rehabilitación, sino que además realiza diagnóstico de los traumatismos de manera inteligente, este equipamiento, dijo, es único en toda la República.

    Con 13 cubículos individuales, el CREE brinda terapia eléctrica, misma que aseguró el especialista está destinada a aquellos pacientes con parálisis, con músculos enervados, o lesiones musculoesqueléticas que necesiten corrientes eléctricas para el fortalecimiento de los músculos paralizados.

    "El vitalstim no lo tienen ningún servicio de rehabilitación particular, únicamente se encuentra aquí, éste se usa para los pacientes con disfagia, esto es cuando un paciente que no puede tomar los alimentos por si solo", agregó.

    Otra de las áreas importantes es la de terapia manual ortopédica, la cual es una especialidad más de la fisioterapia, y con la cual manifestó se ayuda a todos aquellos pacientes aprenden los ejercicios para que no sólo los hagan en sus citas, sino en casa. 

    Rehabilitación bajo el agua 

    A diferencia de cualquier otro centro de rehabilitación, el CREE ofrece a sus pacientes terapia bajo el agua, mejor conocida como hidroterapia, y en la cual se atienden alrededor de 200 pacientes a día.

    "Trabajamos el agua a temperaturas elevadas de 38, 39, ó 40 grados y en bajas temperaturas de hasta 17 grados; trabajamos con todo tipo de lesiones, desde deportivas hasta lesiones musculoesqueléticas; también tenemos lo que son las tina remolino, baños a chorro, corrientes eléctricas bajo el agua y algunas limpiezas en casos de heridas", dijo Fernanda Serrano Vidales, encargada del área de hidroterapia.

    En esta piscina, señaló, no sólo se han recibido pacientes regulares, sino que en ocasiones ayudan también para atender a jugadores del club de fútbol Dorados, y a jugadores de los Tomateros, cuando salen lesionados de algún juego o entrenamientos. 

    Terapia preventiva y para la vida diaria 

    Dos de las áreas más importantes en el CREE, dijo el fisioterapeuta Quintero Verduzco es el área de trastornos neuromotores con menores desde meses, hasta 12 años, así como la terapia ocupacional para jóvenes y adultos.

    La terapia ocupacional dijo, es aquella que se brinda a pacientes con algún grado de parálisis, o a quienes hayan sufrido accidentes o traumas musculares y con la cual se les enseñan diferentes actividades para volver a las actividades de la vida diaria.

    "La idea de que el paciente además de rehabilitarlo de las lesiones que trae, que a veces son por enfermedad o traumáticas, la terapia ocupacional es reintegrarlos a la vida diaria, que puedan ellos hacer actividades básicas cotidianas".

    Mientras que por otro lado en el área de trastornos neuromotores se atienden a pequeños desde recién nacidos y de hasta 12 años, que tengan altas probabilidades de sufrir daño neurológico, o bien que ya tengan alguna discapacidad.

    Alejandro Varelas, encargado de esta área, indicó que el trabajo consiste en enseñar y capacitar a los padres y madres de familia para que ellos en sus hogares puedan realizar las terapias de manera diaria, y así prevenir cualquier complicación o daño neurológico en sus pequeños.

    Con estas y demás áreas enfocadas a otras discapacidades el Centro de Rehabilitación y Educación Especial atienden año con año a miles de personas, que van en busca no sólo de una recuperación pronta, sino que además van en busca de apoyo para el empleo, y poder así llevar una mejor vida.


    INTEGRACIÓN
    El CREE ha servido también como plataforma para colocar a cientos de personas que viven con alguna discapacidad o con capacidades diferentes en trabajos productivos, y de igual forma ayudándolos con emplacamiento de vehículos y con la credencialización dentro del programa nacional para población con capacidades diferentes. 

    INTERÉS DE OTROS ESTADOS
    * El Centro de Rehabilitación y Educación Especial se ha consolidado como el más importante en el noroeste de México
    * Personas de estados como Sonora, Baja California, Durango y Nayarit acuden al CREE de manera constante en busca de terapia.
    * El equipamiento que se ha venido haciendo desde el 2013 a la fecha lo pone como uno de los centros con mejor tecnología.
    * Estudiantes de otros estados buscan hacer en el CREE su servicio social o prácticas profesionales.
    * El Centro se encuentra desarrollando tres nuevas áreas especializadas: de odontología para personas con discapacidad; oftalmológica para débiles visuales; y de voz, para esta última se adquirió un endoscopio para valoración de cuerda bocal, y para atender los distintos tipos de problemas de lenguaje. 

    Discapacidades que se atienden
    Visual
    Auditiva
    Lenguaje
    Intelectual
    Discapacidad motora
    Neuromotora
    Y discapacidad mixta

    ATENCIONES
    250 Mil
    Terapias se han realizado este 2014
    80 Mil
    Se realizaban aproximadamente del 2010 al 2013
    ATENCIÓN
    El Centro de Rehabilitación y Educación Especial
    Días: de Lunes a Viernes
    Hora: de 9:00 a 15 horas.

    EVENTOS
    Sinaloa CREE 2014 "Por una sociedad incluyente"
    PARA HOY 26 de octubre. 7:00 horas. Carrera "SINALOA CREE 2014", costo de inscripción $150.00 por persona (Salida: DIF SINALOA-Meta: CREE). Se espera contar con la participación de aproximadamente mil participantes (niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad).
    PARA EL 30 de octubre. 20:00 horas. Cena y clausura de "SINALOA CREE 2014", costo de la cena $1 000.00 por persona, Salón FigloSTASE.