|
"Delincuencia"

"Simulan estadísticas delictivas"

"El abogado asegura que las autoridades ´maquillán` cifras"
06/11/2015 12:26

    Óscar Ricardo Flores

    Las estadísticas de los índices delictivos emitidas por las autoridades son una farsa, debido a que simulan desde la prevención del delito hasta las investigaciones, lo que ha llevado a la sociedad a vivir en la ingobernabilidad, señaló Jesús López Leyva.
    El presidente del Colegio de Criminología de Los Mochis, dijo que las autoridades dan a conocer las estadísticas de los índices delictivos de tal forma que no afecte sus intereses, por los que dan a conocer las cifras oficiales; sin embargo, las cifras negras, dorada y la real no se dan a conocer.
    "La cifra oficial es la que está registrada en las estadísticas en las dependencias gubernamentales, la cifra negra está compuesta por los delitos que no se registran o no se denuncian, la cifra real resulta de la suma de la oficial y la negra, pero además se encuentra la dorada la cual está conformada por los delincuentes de cuello blanco", señaló.
    El jurista resaltó que de la cifra dorada difícilmente se obtiene información, puesto que esos delitos los cometen los altos funcionarios públicos, los empresarios y la gente pudiente, quienes pueden robar, matar y hasta violar y la mano de la justicia no los alcanza.
    "Esos delitos nunca se castigan, ya que los realizan los júnior, los hijos de ricos que solo sueltan el billete y nadie los toca por ser influyentes. Qué acaso los ricos no cometen delitos, cuándo se ha visto que los hijos de ricos los lleven a la cárcel", cuestionó.
    López Leyva sostuvo que los quebrantamientos los cometen todas las clases sociales, pero que lamentablemente las personas de escasos recursos son fácilmente etiquetados como delincuentes.
    "A la cárcel caen quienes no pueden pagar un abogado, los que no tienen con que sobornar a un policía y en esos casos los hijos de ricos nunca llegan a ser sancionados, ya que a la autoridad la sobornan con mil ó 500 pesos", recalcó.
    El criminólogo señaló que las autoridades se sienten complacidas con las cifras oficiales, pero deberían de preocuparse por las cifras negra y la dorada.
    "Mientras haya simulación en todos los aspectos de la cadena de Seguridad pocos resultados habrá, para satisfacción de la sociedad; sin embargo, quienes están a cargo de las corporaciones policiales siempre maquillarán las cifras para demostrar su trabajo", acotó. 
     

    "A la cárcel caen quienes no pueden pagar un abogado, los que no tienen con que sobornar a un policía y en esos casos los hijos de ricos nunca llegan a ser sancionados, ya que a la autoridad la sobornan con mil ó 500 pesos".
     
    Jesús López Leyva. Criminólogo