"Sin cólera en Sinaloa: Salud"
CULIACÁN._En el estado no existe riesgo de cólera pues se mantiene una estricta vigilancia sanitaria y epidemiológica en puestos de comida, venta de agua, red de agua y alcantarillado y ríos y canales, expresó la directora del Centro de Investigaciones Epidemiológicas de Sinaloa.
Lourdes Simental Oceguera dijo que el cólera es una bacteria que se encuentra en el medio ambiente y puede ser toxigénica o no, es decir, que trae en sí los genes para poder producir la enfermedad.
"En realidad no hay ese riesgo ahorita ni que se haya encontrado la cepa que sea toxigénica. No hay riesgo mientras nosotros tengamos también nuestra parte. No puede ser que nada más nosotros hagamos nuestra parte, sino que la población haga lo suyo, lavándose las manos, manteniendo su aseo personal, hervir el agua o tomar agua purificada...", subrayó.
El único caso detectado en la entidad a finales de julio, indicó, sí era vibrio cholerae pero no toxigénico, no produce una diarrea tan severa como la que se presenta con la bacteria toxigénica, que deshidrata en unas horas y producir la muerte.
La Secretaría de Salud hace una vigilancia sanitaria epidemiológica continua desde "muchos" años atrás, indicó, con un monitoreo constante que va desde los puestos de comida, venta de agua, redes de agua y alcantarillado, ríos y canales.
"El cólera no es nada más un caso. Si el cólera se encuentra es completamente expansivo, es epidemiológico altamente. Lo que pasa es que no se puede encontrar a una sola persona con vibrio cholerae porque ésta se encuentra en agua y es muy fácil que se pueda contaminar. Es altamente expansivo y produce epidemias bastante grandes", agregó.
¿QUÉ ES EL CÓLERA?
Es el nombre de la infección causada por el vibrio cholerae, generada en la mayoría de los casos por la falta de higiene que resulta en la contaminación de agua. Este es el principal mecanismo para su expansión.
SÍNTOMAS
Diarreas leve y acuosa hasta severa, calambres abdominales, náuseas, vómito, deshidratación y shock, inclusive la muerte cuando la pérdida de fluidos y de electrolitos es muy severa.