"Sinaloa, entre los que más consumen drogas"
MAZATLÁN._ Sinaloa está entre los estados de la República con más consumidores de drogas prohibidas, según evidenció un estudio aplicado por la Comisión Nacional Contra las Adicciones en México.
Disponible en el portal de la Comisión, el estudio divide a los estados en ocho regiones; Sinaloa comparte la región noroccidental con Baja California, Baja California Sur y Sonora.
"Los datos muestran que la región noroccidental es la que tiene las prevalencias más elevadas de consumo de drogas ilegales", señala la investigación aplicada en todo el País.
La región noroccidental se ubica en el primer lugar con un 2.8 por ciento de población consumidora o que alguna vez ha consumido, seguido por la región nororiental que conforman los estados de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con un 2.4 por ciento.
El tercer lugar lo ocupa Ciudad de México con un 1.7 por ciento, luego la región norcentral formada por Chihuahua, Coahuila y Durango, con un 1.6 por ciento, y atrás la región occidental que integran Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas con el 1.5 por ciento.
De acuerdo al estudio, la droga de mayor preferencia en la región noroccidental donde se encuentra Sinaloa es la mariguana, mientras que el "crystal" es la droga de más impacto.
"En esta región, la mariguana es la principal droga que ha usado la población", se indica, "cabe destacar que la presencia de crystal como droga de inicio se ha situado en cuarto lugar desde el año 2000".
Para el estudio se tomó una muestra en cada entidad, mujeres y hombres de edades indistintas.
El consumo de drogas no es un tema donde se deje fuera a Mazatlán, pues una investigación del Centro de Integración Juvenil, difundida la semana pasada por Noroeste, revela que aquí, al menos 40 colonias se encuentran con "focos rojos".
REGIÓN NOROCCIDENTAL
Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Sonora conforman la región noroccidental en el estudio nacional de la Conadic, la del primer lugar en consumo de drogas prohibidas.
- 2.8 por ciento de población consumidora o que alguna vez ha consumido drogas registra esta región.