"Siria Gastélum Félix, Periodista: Reporta éxitos"

"Trabajo sobre el pulque lleva a la culiacanense a obtener un Emy"
06/11/2015 08:45

    CULIACÁN._ Su imagen física está finamente cuidada: dientes parejos y blancos, cabello y vestido negro, poco maquillaje. 

    Su figura la cuida sin reservas, durante la entrevista en un café-restaurante sólo tomó agua y, aunque mencionó que se le antojó una galleta recién horneada se resistió y no la probó. 

    Siria Gastélum Félix tiene 29 años, es licenciada en Comunicación, tiene una Maestría en periodismo en Canadá, ha trabajado para el Discovery Channel, para una televisora de San Francisco, Estados Unidos, para Univisión como corresponsal en el DF y ahora su futuro apunta a Europa. 

    Para la cadena de televisión latina hizo un documental que se llamó El pulque la bebida de los dioses, trabajo que la llevó a ganarse un Emmy en EU. 

    El éxito la rodea, está con ella y no la suelta; Siria tampoco lo deja que se aleje. 

    "Lo que me gusta decirle a la gente es que se puede, si le buscas hay oportunidades", asegura la periodista culiacanense, nacida en el Infonavit Humaya y criada en La Campiña. 

    -- ¿Qué es lo que te llama la atención del periodismo? 

    Lo que más me gusta de ser reportera es platicar con la gente; desde el más importante político, hasta con la "doñita" de la esquina que te cuenta una historia muy personal. 

    De hecho, cuando era chiquita escribí en Noroeste, porque yo estaba en un programa (de Difocur) que se llamaba Sinaloa Para Niños, y ahí hacían un suplemento que se llamaba El Diminuto, pero era un taller de periodismo infantil y las notas que salían bien las publicaban en Noroeste. Creo que mi primera nota fue en Noroeste, y la hice cuando tenía 10 años. Desde entonces me empezó a gustar el periodismo. 

    -- ¿Cuál ha sido la nota que más te ha gustado? 

    Para mí de la experiencia más importante ha sido cubrir las elecciones presidenciales de 2006. Fue adrenalina constante durante un mes; era adictivo. 

    -- ¿Qué opinas del periodismo en Sinaloa? 

    Me da tremenda pena que los periodistas no puedan hacer su trabajo. Los que nos metimos en esta chamba no fue para ganar premios, sino para contarle a la gente y servirle a la comunidad, por eso es muy triste que no pueda informar por el problema de seguridad. 

    Creo que las condiciones del periodismo siempre es el reflejo de lo que pasa en el país.

    El Emmy

    Siria y su compañero camarógrafo de Univisión Cristopher, platicaban de banalidades en una tienda cuando se fijaron en una lata de pulque de exportación y se preguntaron: ¿por qué no hacer un reportaje del pulque? En ese momento inició su camino al Emmy. 

    El trabajo lo hicieron en 2005, se presentó en tres programas de Univisión en los Estados Unidos durante igual número de días. 

    Para la realización, cuenta Siria, realizaron todos los esfuerzos necesarios; el cansancio no importó, ya que la pasión periodística siempre fue el motor de sus búsquedas. 

    "Nos fuimos a Cholula a ver los murales rituales; luego fuimos a la pulquería con los viejitos, que dicen que el pulque es el viagra mexicano; fuimos con historiadores para que nos contaran porqué fue decayendo; fuimos a los estados de Hidalgo, de Tlaxcala, de el Estado de México a ver cómo sacan el pulque del Maguey, y vimos cómo lo están enlatando ya para exportarlo", dijo. 

    "Ganarme el Emmy fue la satisfacción más grande que he tenido".
    Cuando pensaron en el Emmy, simplemente metieron el documental al concurso y ganaron.

    El siguiente paso

    "Me voy a Viena, Austria, a trabajar en las Naciones Unidas", menciona Siria. 

    Ingresó su currículum por Internet, la entrevistaron y le dieron el empleo. El siguiente trabajo fue convencer a su esposo Amit, un músico que nació en Kuwait, de origen hindú, pero que conoció en Canadá. Le costó un poco de trabajo pero lo hizo. 

    "Voy a una oficina de inteligencia coordinando estrategias de comunicación, quieren a un periodista para tener comunicaciones más efectivas y que la gente se entere bien de lo que hacen", declaró. 

    Ahora también tendrá que aprender alemán, pero eso no le preocupa, al contrario, lo ve como una oportunidad para aprender otro lenguaje que se sumará al Inglés y al Francés que ya conoce.

    RECOMIENDA A PROFESIONISTAS
    Aprender idiomas.
    Tener listo el currículum.
    Trabajar en lo que les gusta.
    Preocuparse por saber algo más que los demás.
    Desenvolverse bien en una entrevista laboral.


    El EMMY
    Es un premio que otorga la Academia Nacional de Televisión, Artes y las Ciencias en los Estados Unidos, que fue fundada en 1955.
    La institución promueve las artes, las ciencias de la televisión y el fomento de la creatividad artística para el liderazgo, la educación y el desarrollo tecnológico dentro de la industria televisiva.
    Fuente: emmyonline.org

    LA ESTATUILLA
    Las alas de la mujer representan la musa del arte y el átomo el "electrón de la ciencia".
    Fuente: wikipedia.org