"Son mapaches un problema de salud pública: Ecología"
MAZATLÁN._ Por ser portadores de la rabia y de un parásito llamado "Baylisascaris Procyonis" o "gusano redondo", que puede ser transmitido a los seres humanos y a otros animales domésticos, Ecología y Medio Ambiente solo busca regular la sobrepoblación de los mapaches en la Laguna del Camarón.
El que algunos vecinos de esa área consideren exageradas las campañas de Ecología, donde a través de letreros el Municipio pide a la gente no los alimentar a los mapaches, es buena por el aprecio que les guardan a estos animales silvestres, sin embargo, se han convertido en un problema de salud pública, consideró Ángel García Contreras.
Con una población que sobrepasa los 800 ejemplares, los mapaches se han extendido a lo largo y ancho de este cuerpo de agua, provocando problemas entre algunos vecinos y hoteles cercanos a la zona, dijo el director de la dependencia municipal.
Lo más grave es que se están comiendo los huevos que llegan a depositar a la Laguna del Camarón las aves migratorias de Canadá y Estados Unidos, indicó.
"Ya se comieron a 12 aves, y también a los huevos, están acabando con el ecosistema de las aves, lo que buscamos es que la gente no los alimente, ellos solos lo pueden hacer".
Al ser los mapache omnívoros, pueden comer frutas, verduras, huevos, carne, desperdicios de comida, ranas y otras especies, mencionó.
"Tenemos múltiples quejas de la gente y de los negocios cercanos, vierten la basura, y hasta se meten a los hoteles, tocan el cristal y ponen sus garras sobre él, terminan por asustar a los turistas que no están acostumbrados a ellos".
Al ser animales ágiles, listos y que tienen la facilidad de sobrevivir a nuevos entornos naturales, el objetivo en una segunda etapa de esta campaña, que ya arrancó con la fase informativa, es capturar a un número de ellos y trasladarlos a otro ecosistema, y reducir así el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias, aseveró.
La tercera fase será llevar a cabo una exposición en cautiverio, dentro de Acuario y en el Bosque de la Ciudad, agregó.
García Contreras explicó que los mapaches son los portadores óptimos del "Baylisascaris Procyonis" o "gusano redondo", y las larvas que arrojan "B. procyonis" suelen propagarse por la materia fecal en el medio ambiente.
Así que cualquier contacto con las heces o con el suelo infectado, es un peligro para los humanos, en el caso de éstos la larva migra al cerebro y afecta el sistema nervioso, detalló.
Pero también los perros se ven afectados, la larva ingresa a su organismo cuando se ingieren tejidos del animal infectado, añadió.
800
Mapaches viven y se desarrollan en la Laguna del Camarón y sus alrededores
Campaña de prevención
Primera fase: Informativa
Segunda fase: Captura y traslado de algunos hacia otro ecosistema
Tercera fase: Exposición de las especies en Acuario y Bosque de la Ciudad
Portadores de:
* Rabia
* Parásito llamado "Baylisascaris Procyonis" o "gusano redondo", que humanos y animales domésticos puede causar ceguera, daño del sistema nervioso central y hasta la muerte